Los cadáveres calcinados de monos, serpientes y caimanes salpican las extensiones carbonizadas del antaño verde Pantanal brasileño, el mayor humedal tropical del mundo.
Al caer la noche, una torre de humo ámbar ilumina el cielo. El fuego no da tregua, tampoco a los animales que intentan huir.
"El incendio es de grandes proporciones, no les da tiempo a escapar", explica Delcio Rodrigues, director del Instituto ClimaInfo. "A veces ni siquiera tienen por dónde escapar", lamenta.
El fenómeno meteorológico de El Niño, potenciado por el cambio climático, ha secado los ríos de la zona e interrumpido sus habituales inundaciones estacionales, dejando el ecosistema vulnerable a los incendios.
Artigo Novo! ???? ????
— Diego J. Santana ???????????? ???????? (@diegojsantana) November 25, 2023
A influência do fogo sobre os anfíbios do Pantanal.
Exploramos a relação entre fogo, cobertura de solo e os anfíbios no Pantanal. Focamos na frequênciade áreas queimadas, além da cobertura de solo, na abundância relativa de anfíbios do Pantanal pic.twitter.com/eT3NYyXk9Q
Según un estudio publicado en Scientific Reports, este año amenaza con superar a 2020 como el peor año de incendios en el Pantanal, cuando las llamas mataron a unos 17 millones de vertebrados.
El Pantanal, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y cuya superficie es más de dos veces la de Portugal, alberga especie más grande de jaguar del mundo, así como especies como el tapir y el oso hormiguero gigante, en peligro de extinción.
Tive uma das experiências mais fortes da minha profissão. Estar lá no fogo do Pantanal, ver os trabalhos das equipes, a preocupação dos moradores. Registrar os animais queimados em meio aquele cenário recém queimado, procurar por animais sobreviventes... foi muito intenso. 1/3 pic.twitter.com/OXbYNMy9im
— Matheus O. Neves ???????? (@mneves71) November 20, 2023
Los expertos advierten de los riesgos que corren estas poblaciones cuando la región se adentra en la temporada más arriesgada de incendios, que suelen alcanzar su punto álgido en septiembre.
"El cambio climático, sumado a los incendios, acaban cambiando por completo el entorno. A largo plazo, se reduce la biodiversidad y se pierde hábitat", explica Rodrigues. "Los animales salvajes no tienen adónde ir", añadió.
SNGZ