Internacional

¡Con forma de cubo! Descubren nueva especie de medusa con 24 ojos en área protegida de Hong Kong

​La nueva especie pertenece a la familia Tripedaliidae; los científicos han llamado a la nueva variedad "Tripedalia maipoensis".

Un equipo dirigido por la Universidad Baptista de Hong Kong (HKBU) anunció que ha descubierto una nueva especie de medusa caja de veinticuatro ojos en la Reserva Natural de Mai Po, en el noroeste de la isla.

La nueva especie pertenece a la familia Tripedaliidae y, si bien es habitual en aguas tropicales y subtropicales, ésta es la primera vez que se registra en aguas costeras del país asiático, informó la HKBU en un comunicado.

Los científicos han llamado a la nueva variedad "Tripedalia maipoensis" para reflejar el tipo y la localidad donde fue hallada durante tres veranos consecutivos, de 2020 a 2022, en el hábitat de manglares de los estanques intermareales de camarones de la reserva natural, situada en la orilla oriental del estuario del río Perla, conocidos localmente como "Gei wai".

Denominada así por su cuerpo en forma de cubo, la medusa caja (o científicamente conocida como clase Cubozoa) pertenece al filo cnidario.

Aunque se trata de uno de los subgrupos más pequeños de los cnidarios, en ellos se encuentran algunos de los animales marinos más venenosos conocidos en aguas tropicales.

Así pues, se trata de una criatura de cuerpo transparente e incoloro con una longitud media de 1,5 centímetros, y posee tres tentáculos de hasta 10 centímetros de longitud en cada uno de sus cuatro ángulos, señaló la Universidad hongkonesa.

Gracias a la pedalia, una estructura plana en forma de pedal situada en la base de cada tentáculo y parecida a un remo de barco, estos animales son muy rápidos, ya que pueden producir fuertes impulsos cuando contraen el cuerpo.

Al igual que otras medusas caja, la Tripedalia maipoensis tiene 24 ojos. Estos se dividen a partes iguales en cuatro grupos, cada uno de ellos está situado en el interior de una depresión sensorial denominada rhopalium, a cada lado de la campana.

Los investigadores creen que dos de estos grupos tienen lentes que permiten formar imágenes, mientras que los otros cuatro sólo pueden percibir la luz.

El director del proyecto fue el profesor Qiu Jianwen, catedrático del Departamento de Biología de la HKBU, con colaboradores de WWF-Hong Kong, Ocean Park Hong Kong y la Universidad de Manchester.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.