Internacional

Casas 'ataud': así son las pequeñas e ilegales cápsulas que se rentan en Hong Kong

Las personas en situación de pobreza habitan espacios pequeños en Hong Kong debido a la marginación social; así son sus casas.

Hong Kong es una ciudad que se distingue por su esplendor cultural y económico, sin embargo, detrás de los avances sociales, hay más de 200 mil personas que viven en casas "ataúd" por las limitaciones espaciales de la región, ¿quieres saber cómo son? Aquí te las mostramos.

El fotógrafo Benny Lam, de la Sociedad para la Organización Comunitaria (SOCO), captó la forma en que miles de personas viven en alojamientos con espacios muy reducidos.

Las personas en situación de pobreza habitan espacios pequeños en Hong Kong debido a la marginación social; así son sus casas.
Se estima que más de 200 mil personas que viven en las casas "ataúd". (SOCO)

Las casas "ataúd", también llamadas "jaulas", son habitaciones pequeñas, e ilegales, que ocupan las personas más pobres de la ciudad asiática y llegan a causar afectaciones emocionales.

Las personas en situación de pobreza habitan espacios pequeños en Hong Kong debido a la marginación social; así son sus casas.
Las personas viven en alojamientos con espacios muy reducidos. (SOCO)

Quienes viven en las cápsulas no cuentan con el espacio suficiente ni siquiera para levantarse, por ello, deben adaptar las paredes para acomodar sus pertenencias.

Las personas en situación de pobreza habitan espacios pequeños en Hong Kong debido a la marginación social; así son sus casas.
Las casas "ataúd", también llamadas "jaulas", son ilegales en Hong Kong. (SOCO)

Entre las afectaciones emocionales, se ha encontrado que los habitantes experimentan tristeza, falta de apetito y soledad, por mencionar algunos problemas.

Las personas en situación de pobreza habitan espacios pequeños en Hong Kong debido a la marginación social; así son sus casas.
Las casas no cuentan con el espacio suficiente. (SOCO)

Se estima que un piso de 35 metros cuadrados puede subdividirse para distribuir alrededor de 20 espacios individuales y cerrados, donde se sitúan las camas. En el pasado, las divisiones se realizaban con mallas metálicas, pero ahora se utiliza madera.

Las personas en situación de pobreza habitan espacios pequeños en Hong Kong debido a la marginación social; así son sus casas.
Las personas experimentan afectaciones emocionales por vivir en las casas. (SOCO)

La Sociedad para la Organización Comunitaria ha denunciado las condiciones inhumanas e incluso de hacinamiento en que vive este sector de la población.

Las personas en situación de pobreza habitan espacios pequeños en Hong Kong debido a la marginación social; así son sus casas.
En el pasado, las divisiones se realizaban con mallas metálicas, pero ahora se utiliza madera. (SOCO)

Además, lucha por cambios en las políticas que permitan mejorar los estándares en la calidad de vida de la población.

Las personas en situación de pobreza habitan espacios pequeños en Hong Kong debido a la marginación social; así son sus casas.
La Sociedad para la Organización Comunitaria lucha por mejorar las condiciones de vida. (SOCO)

ROA

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.