Tras los informes de ataques cibernéticos en varios sitios web del gobierno ruso y los medios estatales, el sitio web oficial del Kremlin, de la oficina del presidente de Rusia, Vladimir Putin, fue derribado este sábado.
Previamente, el grupo de ciberactivistas Anonymous presuntamente reaccionó ante el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, enviando un mensaje que colgó las redes sociales, declarando una guerra cibernética a las autoridades rusas.
A través de redes sociales, en donde el colectivo de ciberactivistas, que se adjudica el nombre de Anonymous, expresó su postura sobre la problemática que enfrenta Ucrania tras la invasión rusa.
Mientras que, Ucrania estaba sufriendo un ataque cibernético el miércoles que afectó a las principales páginas web del gobierno, según el vicepresidente ministro Mykailo Fyidorov, asegurando que el ataque comenzó a última hora de la tarde y afectó bancos, así como sitios web oficiales, sin especificar su origen.
En enero, Ucrania ya fue objeto de un importante ciberataque contra varios sitios gubernamentales. En aquel momento, las autoridades afirmaron tener pruebas de la implicación rusa, pero Moscú negó las acusaciones.
Un ataque informático a gran escala contra la infraestructura estratégica de Ucrania es uno de los escenarios mencionados como presagio de una ofensiva militar.
Por su parte Rusia, es uno de los países que ha destinado más recursos para desarrollar y utilizar formidables herramientas de piratería informática contra otras naciones, en lo que sigue amenazando con ampliar los ataques militares.
El uso de armas cibernéticas por parte de Rusia podría crear nuevos dilemas para la OTAN, que en 2021 dijo que sopesaría “caso por caso” si un ciberataque activaría su principio de defensa colectiva del artículo 5, que establece que un ataque contra un aliado es un ataque contra todos los aliados.
Este artículo se invocó por primera vez tras los atentados terroristas del 11 de septiembre contra Estados Unidos, sentando las bases para que los aliados de la OTAN prestaran su apoyo militar.
LG