El presidente Gabriel Boric y sus cuatro antecesores firmaron un acuerdo en el que se comprometieron a defender la democracia y los derechos humanos a pocos días del 50 aniversario del golpe de Estado.
La firma del documento se produjo en medio de un clima de confrontación política entre el oficialismo y la oposición por sus distintas miradas sobre quiénes fueron los responsables del golpe militar del 11 de septiembre de 1973. Boric calificó recientemente el ambiente como “eléctrico”.
En el documento los ex mandatarios y Boric se comprometen a cuidar y defender la democracia, condenar la violencia y fomentar el diálogo, defender y promover los derechos humanos y fortalecer el multilateralismo entre los Estados.
El acuerdo, denominado Por la Democracia Siempre, fue impulsado por Boric en el marco de los 50 años del golpe militar que interrumpió la democracia y dio paso a una dictadura (1973-1990) que dejó 40 mil 179 víctimas entre asesinados, desaparecidos, presos políticos y torturados, según establecieron dos Comisiones de la Verdad.
???????? Ex Presidentes de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo lagos Escobar, Michelle Bachelet Jeria, Sebastián Piñera Echenique y el Presidente @GabrielBoric, suscriben compromiso #DemocraciaSiempre pic.twitter.com/SN3rAt0uXb
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) September 7, 2023
Boric valoró que los ex mandatarios hayan estado disponibles para tener un compromiso por la democracia y por el "respeto siempre irrestricto a los derechos humanos".
La idea inicial del gobierno era que el documento fuera firmado transversalmente por todos los partidos políticos en un acto el próximo lunes en la sede de gobierno, pero la oposición derechista se apartó del acto y tampoco firmará el acuerdo.
Presidente Boric: "Quiero hacer un llamado a la ciudadanía a que la conmemoración de los 50 años sea un momento de reflexión, pacífico. Nosotros condenamos la violencia y en democracia la violencia no cabe como herramienta política"
— T13 (@T13) September 7, 2023
EN VIVO ????#T13Tarde » https://t.co/tdFda9tz69 pic.twitter.com/aHaS4W0L0D
Javier Macaya, presidente del partido Unión Demócrata Independiente, justificó la marginación de la ceremonia del lunes porque van a asistir personas que fueron víctimas “de situaciones muy dolorosas en el pasado” y se dará en un clima donde se pueden hacer apologías a figuras “que a nosotros no nos parecen” como el ex presidente Salvador Allende.
Entre los motivos para no suscribir el documento, Diego Schalper, secretario general del partido Renovación Nacional, está que no condena específicamente la violencia desatada tras el estallido social de 2019.
Hoy me reuní con el ex Presidente Eduardo Frei para dialogar sobre nuestra relación con el Asia-Pacífico, las tareas pendientes en infraestructura y los desafíos de nuestra democracia. Un honor poder conversar de su experiencia en las tareas de gobernar. pic.twitter.com/xY3x29N5yV
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) September 7, 2023
Además de marginarse del acto, la oposición optó por firmar un documento propio de siete puntos en el que renovó su compromiso con la democracia, con los derechos humanos, con la paz y con la “dignidad humana”. El oficialismo criticó a la oposición por no hablar de las violaciones a los derechos humanos.
Los ex presidentes firmantes fueron:
- Eduardo Frei (1994-2000)
- Ricardo Lagos (2000-2006)
- Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018)
- Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022)
SNGZ