Más Internacional

Ex presidentes latinoamericanos llaman a evitar populismos

Ex mandatarios como el chileno Piñera o el colombiano Uribe reclamaron fomentar la libertad individual ante experiencias como la de Hugo Chávez, en un seminario con motivo de los 80 años de Mario Vargas Llosa.

Ex presidentes latinoamericanos llamaron hoy a evitar los populismos en la región y fomentar la libertad individual para aumentar el desarrollo durante un seminario para celebrar los 80 años del premio Nobel peruano, Mario Vargas Llosa.

Bajo el título "Mario Vargas Llosa: cultura, ideas y libertad", el seminario fue inaugurado por el presidente en funciones del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, que calificó al novelista como "héroe de la libertad" que a lo largo de sus ochenta años ha luchado contra el populismo y las dictaduras.

"América Latina necesita una revolución copernicana en materia de educación, un nuevo enfoque hacia el emprendimiento, fomentar la creatividad individual y no asfixiarla con sobreestatismos", dijo el ex presidente chileno Sebastián Piñera.

"El ejemplo de (el fallecido presidente venezolano, Hugo) Chávez demostró que cuando se atrofia la inversión privada las inversiones sociales no son posibles", insistió, por su lado, el expresidente colombiano, Álvaro Uribe, en el seminario "Vargas Llosa: cultura, ideas y libertad".

"América Latina tiene enormes posibilidades", dijo Uribe, en referencia a los grandes recursos que tiene, pero para su desarrollo "se requieren simultáneamente una gran fortaleza en inversión privada y una gran política social, una conjunción de los sectores público y privado".

En el momento del "ocaso de las fórmulas izquierdistas y socialistas", el ex presidente uruguayo Luis Alberto Lacalle destacó la necesidad de libertad para desarrollarse e hizo un llamamiento a la participación política. "El final de estos régimenes los encuentra con mucho Estado y poca república", consideró el ex presidente de Uruguay, insistiendo en que "tenemos que manejar el concepto de república".

Piñera criticó especialmente a los gobernantes democráticos demasiado preocupados por mantener su cuota de popularidad, lo que lleva a caer "en la demagogia y el populismo", en una referencia sin citarla a la actual presidenta chilena, Michelle Bachelet.

También arremetió contra los ciudadanos "empoderados por las redes sociales" que, por un lado desprecian la política, pero por otro muestran su apego a la democracia, en lo que el ex mandatario chileno consideró una "contradicción".

Cuba y Venezuela planearon sobre las exposiciones de los ex presidentes como dramáticos ejemplos de situaciones difíciles provocadas por el populismo. Lacalle citó a Fidel Castro como la figura "más importante" en los últimos 50 años del pasado siglo "no para bien, e importante cuanto determinante de las transformaciones que se dieron en la región".

Uribe deseó que "las aproximaciones diplomáticas (a la Isla) encabezadas por Estados Unidos no se conviertan en una legitimación de la dictadura sino en motivo para derrotar a la dictadura". "Se abre una nueva política entre Cuba y Estados Unidos y ojalá que entre Cuba y América Latina", dijo Piñera.

Elogios a Vargas Llosa

Asimismo, los ex dirigentes latinoamericanos y también los españoles como José Maria Aznar y Felipe González alabaron hoy el compromiso con la libertad de Mario Vargas Llosa.

La conferencia de apertura de este encuentro, que reúne hoy y mañana en Casa de América a políticos e intelectuales iberoamericanos, corrió a cargo del ex presidente español José María Aznar, quien ensalzó al homenajeado como un escritor comprometido "con la razón, al servicio de la libertad".

Vargas Llosa se mostró optimista con la situación de América Latina, eje principal del debate de esta jornada, porque al igual que en el resto del mundo "la democracia se va abriendo camino".

En un momento en el que las dictaduras están desapareciendo y el "comunismo se ha desmoronado", dijo el escritor, el principal problema de la política está en la corrupción, que "afecta de igual manera a los países pobres y países ricos" y que ha provocado "desencanto, desaliento y desmoralización" en la democracia.

El expresidente chileno Sebastián Piñera (2010-2014), que regaló al escritor dos espuelas de plata para que las utilice en su próximo viaje al país andino, aseguró que actualmente Latinoamérica está viviendo un "periodo de peligro para la libertad y la democracia", en parte, porque las democracias "no han sabido cumplir con sus deberes y responsabilidades".

"Democracia no es decir siempre lo que el mundo quiere escuchar" con tal de ganar elecciones, declaró Piñera, quien añadió que el populismo va en contra de la libertad.

Por su parte, el ex presidente de Uruguay (1990-1995), Luis Alberto Lacalle, también reivindicó la importancia de los partidos políticos, que "tienen que sobrevivir" y hacer frente a otros centros de poder del populismo, entre los que identificó a las redes sociales o los sindicatos.

En esta línea de reflexión sobre los problemas de la región, el ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) aseguró que en América Latina la división no debería ser entre izquierda y derecha, sino entre "democracias progresistas y democracias regresivas".

Para Uribe, que pidió al escritor peruano que siga siendo "un faro de creatividad y de lucha por la libertad", América Latina tiene un futuro lleno de posibilidades pero también "muchos retos", como la pobreza o la falta de oportunidades para los jóvenes, dos cuestiones que pasan por la colaboración entre el sector público y el privado.

Tanto Uribe como su predecesor, Andrés Pastrana (1998-2002), que también asistió al evento, dedicaron gran parte de su discurso a criticar la "impunidad abierta" que negocia el Ejecutivo de Juan Manuel Santos con las FARC y criticaron las conexiones de esta guerrilla con Cuba y el chavismo de Venezuela.

Por su parte, el presidente de Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, elogió que América Latina sea una región en la que la democracia se ha consolidado, pero pidió no caer en la autosatisfacción, porque todavía acechan "las amenazas del populismo, la inseguridad ciudadana y la desigualdad en las oportunidades".

"Hay una cierta desafección de la ciudadanía hacia la política y el sistema de partidos y es tarea nuestra reivindicar la labor del político (...) Lo contrario dará pábulo al populismo y a las soluciones extrademocráticas que ya conocemos", denunció.

En esta misma línea, el ex presidente español Felipe González apeló a recuperar el "espíritu de reforma" para terminar con el "inmovilismo" de la clase política: "Hagamos las reformas que necesitamos, en España, en Europa y en América Latina, porque hay una crisis de gobernanza de la democracia representativa"

El seminario continuará mañana con una jornada dedicada a la cultura a la que asistirán intelectuales como Fernando Savater, Carmen Riera y cerrará una conversación entre Mario Vargas Llosa y el Nobel Orhan Pamuk.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.