Las palabras de resignación y homenajes hacia el ex presidente francés Valéry Giscard d'Estaing, fallecido ayer a causa del covid-19, no se han hecho esperar. "Un político del progreso y la libertad" y "un gran europeo", son algunas de las frases que más resuenan.
Giscard d'Estaing había sido hospitalizado en diversas ocasiones durante los últimos meses y el día de ayer murió en su casa familiar en Authon, Francia.
Cuando fue elegido en 1974, con 48 años, era el presidente más joven de la V República. Durante su mandato hasta 1981 modernizó el país, promulgando importantes reformas sociales: autorizó el aborto y redujo la edad del derecho al voto a 18 años. También fue el primer presidente no gaullista de la V República, después del emblemático general De Gaulle y su heredero político Georges Pompidou.
Era asimismo un ferviente europeo: trabajó con su amigo el canciller Helmut Schmidt para mantener en marcha el motor franco-alemán y en la década de 2000 presidió la Convención para Europa con el objetivo de establecer una Constitución europea, una iniciativa que fracasó.
Su interés por los temas internacionales le llevó a fundar el G7, el club de los países industrializados.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, le rindió homenaje, elogiando a un jefe de Estado cuyo "mandato de siete años transformó Francia".
"Francia observará un día de luto nacional el miércoles 9 de diciembre, decretó Macron.
Hommage au Président Valéry Giscard d’Estaing.https://t.co/sXYBW3cYoG
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) December 3, 2020
Los funerales se celebrarán en la más estricta intimidad, en Authon (centro), donde tenía su residencia. Los ex presidentes franceses Nicolas Sarkozy (conservador) y François Hollande (socialista) también alabaron a su predecesor.
"Valéry Giscard d'Estaing trabajó toda su vida para estrechar los lazos entre las naciones europeas, quiso y logró modernizar la vida política y dedicó su gran inteligencia al análisis de las problemáticas internacionales más complejas", estimó Sarkozy.
— Nicolas Sarkozy (@NicolasSarkozy) December 2, 2020
"Francia pierde a un estadista que optó por abrirse al mundo", lamentó Hollande.
Aujourd’hui notre pays perd un homme d’État qui a fait le choix de l’ouverture au monde et qui pensait que l’Europe était la condition pour que la France soit plus grande. Je présente à son épouse et à ses enfants mes plus sincères condoléances et ma reconnaissance. pic.twitter.com/2KleA0ODca
— François Hollande (@fhollande) December 2, 2020
Giscard d'Estaing rompió con el estilo solemne de sus predecesores e hizo lo posible por acercarse a la gente, invitando a cenar en casa de ciudadanos de a pie o tocando el acordeón.
Un "gran europeo"
Alemania pierde un "amigo" y un "gran europeo", declaró este jueves la canciller Angela Merkel.
"Lloramos a un gran europeo que nos seguirá inspirando", expresó en Twitter la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen.
Je rends hommage ce matin à Valéry Giscard d’Estaing.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) December 3, 2020
Dans son cœur, les destins de la France et de l’Europe étaient étroitement liés.
Je présente mes condoléances au peuple français. Aujourd’hui nous pleurons un grand Européen qui continuera de nous inspirer.
"Durante su presidencia, también fue el arquitecto de lo que se convirtió en el G7", recordó el primer ministro británico, Boris Johnson.
Valéry Giscard d'Estaing a été un grand modernisateur de la France, dont le travail a marqué les générations suivantes. 1/4
— Boris Johnson (@BorisJohnson) December 3, 2020
Por su parte, el titular del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, señaló que Giscard d'Estaing tornó realidad "el sueño de una Europa más integrada".
Je salue la mémoire de Valéry Giscard d’Estaing un des fondateurs du Conseil européen.
— Charles Michel (@eucopresident) December 3, 2020
Toutes mes condoléances à sa famille et au peuple français. #VGE pic.twitter.com/Q1vYsn5NUO
Cuando Giscard d'Estaing llegó al Elíseo, en mayo de 1974, era el mandatario francés más joven desde Luis Napoléon Bonaparte.
"Para generaciones enteras, especialmente para quienes estuvieron con él en su juventud, hizo soplar un gran viento de modernidad en la sociedad francesa e hizo nacer una inmensa esperanza de superación y unión", declaró a la AFP François Bayrou, quien dio sus primeros pasos en la política con él y fue su sucesor al frente del partido centrista UDF.
La segunda parte de su gobierno estuvo marcada por la crisis económica y el escándalo de los "diamantes Bokassa". Se le acusó de haber recibido diamantes, cuando era ministro de Finanzas, del dictador de la República Centroafricana Jean-Bedel Bokassa.
Sólo había cumplido un mandato de siete años cuando fue derrotado por el socialista François Mitterrand en 1981.
Después de su derrota, "VGE" siguió siendo una figura de centroderecha antes de desaparecer del panorama político francés en la década de 1990. Regresó en 2001 a la cabeza de la Convención para Europa, encargada de redactar una Constitución europea, que fue rechazada en referéndum (55 por ciento de votantes en contra) en 2005.

Una de sus últimas apariciones públicas se remonta al 30 de septiembre de 2019 durante el funeral en París de otro presidente, Jacques Chirac, quien fue su primer ministro de 1974 a 1976.
Tras ser hospitalizado varias veces recientemente, "su estado de salud se había deteriorado y falleció como consecuencia del covid-19", informó su familia en un comunicado transmitido a la AFP, especificando que el funeral se celebrará "en la más estricta intimidad familiar".
Era objeto de una investigación por agresión sexual después de que una periodista alemana lo acusara de haberle tocado las nalgas durante una entrevista.
FS