Más Internacional

EU traslada su oficina de Inmigración de Cuba a México

La Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía informó que suspende "temporalmente" las operaciones en su embajada en Cuba por falta de personal, y que su oficina en México

Cuba calificó de “movida enajenada” la decisión de Washington de trasladar a México los servicios de migración que corrían a cargo de su embajada en La Habana, reduciendo a cero los trámites de visado en la isla.

“Debido a la reducción de personal en la Embajada de Estados Unidos en La Habana, la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) de este país suspenderá temporalmente, pero con efecto inmediato, las operaciones en su sede de la capital cubana”, anunció el viernes la agencia en su página web.

TE RECOMENDAMOS: EU quiere deteriorar relación con Cuba con pretextos: Raúl Castro

Aun no quedan claro ni el alcance ni los pormenores de esta nueva restricción. A finales de septiembre, Washington anunció que trasladaría a la embajada de EU en Colombia los trámites de visado para los cubanos que quieran emigrar a ese país, y a cualquiera de sus embajadas por el mundo, menos en la isla, a los que solo aspiren a visitar la Unión Americana.

En ambos casos los solicitantes debían hacer los trámites de manera personal. Está por ver si la nueva decisión agruparía en México todas las funciones consulares que hasta septiembre se ofrecían en La Habana.

El gobierno estadunidense precisó que mientras dure la temporalidad “la oficina en Ciudad de México asumirá la jurisdicción de La Habana, que incluye solo a Cuba”.

En la primera reacción oficial cubana, el diario Granma, del gobernante Partido Comunista reprodujo el sábado una declaración del canciller Bruno Rodríguez, quien consideró que estas medidas tendrán un negativo impacto en los programas de reunificación familiar.

El gobierno estadunidense dijo por su parte que está “trabajando con el Departamento de Estado para asegurar que el programa de reunificación familiar siga funcionando y pronto se informará sobre el proceso de entrevistas y documentos de viaje para quienes apliquen bajo esta categoría”.

TE RECOMENDAMOS: Raúl Castro dejará presidencia de Cuba en abril de 2018

EU redujo a finales de septiembre en casi 60 por ciento su personal diplomático en La Habana como respuesta a presuntos “ataques acústicos” que habría sufrido una veintena de diplomáticos estadunidenses en la isla, y obligó a los cubanos a hacer lo mismo en sus dependencias diplomáticas en ese país.

El presidente cubano, Raúl Castro, lamentó el jueves pasado el retroceso en las relaciones con EU tras la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, un giro que calificó de “serio” y que atribuyó a la “fabricación artificial de pretextos irracionales”, como el de los ataques acústicos.

“En 2017 hemos sido testigos de un serio e irracional retroceso de las relaciones Cuba EU., del cual nuestro país no es responsable”, subrayó el mandatario quien volvió a negar que Cuba haya participado en los supuestos “ataques acústicos” sufridos por diplomáticos estadounidenses en la isla.


jamj

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.