El gobierno de Estados Unidos no envió a ningún representante a una audiencia convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para abordar las medidas sobre inmigración, seguridad nacional y medioambiente proclamadas por el presidente Donald Trump.
"No vamos a contar con la presencia del Estado, lo que lamentamos", dijo al inicio de la audiencia el comisionado Francisco José Eguiguren Praeli.
TE RECOMENDAMOS: Ante CIDH, México promete revisar política de asilo
El gobierno estadunidense tampoco acudió hoy a una audiencia convocada para tratar el caso de Isamu Carlos Shibayama, un japonés obligado a dejar Perú y partir hacia Estados Unidos y no asistirá a la próxima audiencia sobre su país dedicada a abarcar las políticas que impiden el acceso al asilo a inmigrantes y refugiados.
La CIDH estudia las órdenes ejecutivas migratorias del mandatario estadunidense y el acuerdo de paz colombiano en su cuarta jornada de audiencias públicas.
La sesión sobre las controvertidas medidas de Trump es una de las más esperadas de este periodo de sesiones, que se celebra en la sede de este órgano de derechos humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington.
Se trata de la primera vez que el gobierno de Trump debe comparecer ante la CIDH, aunque no se sabe todavía qué nivel de representación enviará a las tres sesiones en las que tendrá que rendir cuentas.
La de las órdenes ejecutivas la convocó de oficio la comisión porque está preocupada por el "amplio margen de aplicación" que permiten y quiere resolver sus "dudas" sobre la nueva política de deportaciones, de seguridad en la frontera, de visados y asilo.
AFC