Internacional

"Dinero corrupto y sucio de Venezuela financió la campaña de Petro": ex funcionario de EU

Un grupo de especialistas compareció en el Senado de Estados Unidos para acusar el "financiamiento al socialismo" del régimen de Nicolás Maduro.

Marshall Billingslea, ex subsecretario de Financiamiento al Terrorismo del Departamento del Tesoro durante el primer mandato de Donald Trump, aseguró que el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela ha financiado "campañas socialistas" en países latinoamericanos

"Es un punto clave: cuando miras al régimen que ha esparcido la plaga socialista a través de América Latina se trata de los venezolanos. El dinero corrupto y sucio venezolano es el que financió la campaña de (Gustavo) Petro", dijo
"Canalizaron dinero hacia México, hacia Brasil. Una vez que tengamos a la democracia de vuelta en Venezuela, todo ese dinero que ha financiado campañas socialistas por la región desaparecerá", añadió. 

Billingslea emitió esas declaraciones junto a un grupo de expertos durante una audiencia en el Senado de Estados Unidos ayer, en la que hablaros sobre el papel del movimiento armado Hezbolá en América Latina.

"También se agotarán los recursos petroleros para el régimen cubano, todo el apoyo a los nicaragüenses (parece que ya olvidamos todo lo que Ortega le hace al pueblo nicaragüense)", opinó.

Sin embargo, no detalló a qué elecciones mexicanas hacía referencia. 

Así lo dijo:

"Hezbolá fue beneficiado por Venezuela"

El grupo de especialistas denunció, entre otras cosas, el aumento de la presencia de Hezbolá en Venezuela desde la llegada al poder del presidente, Nicolás Maduro.

"He visto documentación que demuestra que el Gobierno venezolano adjudicaba contratos a empresas tapadera de Hezbolá ya en 2001, y cuando Maduro tomó el control, la extensión y profundidad de la presencia de Hezbolá en Venezuela se ampliaron drásticamente", declaró Marshall Billingslea.

Billingslea afirmó que Venezuela permitió al grupo establecer un centro de entrenamiento paramilitar en la isla Margarita y que la Agencia Venezolana de Pasaportes "facilitó la expedición de un gran número de pasaportes a miembros de Hezbolá y Hamás".

"Sabemos que algunas de esas personas se trasladaron a Estados Unidos y que algunas de ellas tienen vínculos directos con Hezbolá", añadió.

Otros expertos señalaron también a Colombia por la presencia de miembros del grupo en su territorio.

"No sé si ha habido un aumento de la presencia de Hezbolá en el país. Antes de esta Administración había mucho más esfuerzo conjunto del que hay ahora, en cooperar con Estados Unidos y otros países, para atajar el problema", apuntó Matthew Levitt, que fue subsecretario de Inteligencia y Análisis del Tesoro, después de que el senador republicano Bernie Moreno le preguntara por los esfuerzos del presidente colombiano, Gustavo Petro.

Con información de EFE.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Serrat García
  • Serrat García
  • Periodista de uso rudo. En el campo me fogueo y en el teclado reflexiono. Apasionado de las luchas y cronista en formación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.