Internacional

España investigará los “crímenes” de Israel en Gaza

La Fiscalía española buscará crímenes de lesa humanidad o indicios de genocidio por parte del Ejército israelí.

La Fiscalía española abrió una investigación para determinar si los actos llevados a cabo por Israel contra la población en la Franja de Gaza podrían ser “graves violaciones del derecho internacional y de los derechos humanos”.

De esta manera, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, dio luz verde a través de un decreto para que el grupo que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso, inicien la investigación.

En el documento se asegura que “los hechos que se describen serían graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, constitutivas de crímenes previstos en los artículos 607 (genocidio) y siguientes del Código Penal”, referidos a los delitos de lesa humanidad.

La investigación se inicia a partir de la actuación de la fiscal de Sala coordinadora de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado (esposa del juez Baltasar Garzón), que el 5 de junio inició un expediente gubernativo como consecuencia de la recepción de un informe de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional relativo a “las acciones del ejército israelí contra la población civil en la Franja de Gaza que podrían ser contrarias al Derecho Internacional”.

Delgado, según este decreto, “procedió a analizar la información contenida en el informe elaborado por la unidad operativa, relativo -entre otros aspectos- al testimonio de testigos protegidos, y en el que también se aportan importantes elementos probatorios sobre las acciones y circunstancias en el terreno”.

El fiscal García Ortiz recoge en su escrito el informe publicado por una comisión de Naciones Unidas que califica de genocidio lo ocurrido en Gaza, urge a Israel a frenarlo y exhorta a los miembros de la ONU a ayudar a impedirlo por los medios que les sea posible, entre ellos “cooperar con la investigación de la Fiscalía del TPI”.

En el escrito se sostiene que, “a la vista de la situación actual en los territorios de Palestina, cualquier prueba, directa o indirecta, que sea posible recabar en nuestro país ha de ser incorporada a un marco procesal que permita su utilización posterior".

Los argumentos

Sobre el hecho de que se abra una investigación en España, García Ortiz recurre al artículo 23.4 a) de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que “otorga jurisdicción a los tribunales españoles para conocer de hechos cometidos fuera del territorio español que pudieran ser constitutivos de delito de genocidio, lesa humanidad o contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, siempre que el procedimiento se dirija contra un español o contra ciudadano extranjero que resida habitualmente en España, o contra un extranjero que se encontrara en España y cuya extradición hubiera sido denegada por las autoridades españolas”.

“El decreto recuerda la existencia de dos procedimientos seguidos ante tribunales internaciones, uno en la Corte Internacional de Justicia y otro en la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, con los que nuestro país tiene obligación de cooperar, de acuerdo con las leyes y los Tratados suscritos por España”, apuntan desde la Fiscalía española.

Las diligencias de investigación tendrán por objeto recabar y preservar fuentes de prueba para ponerlas a disposición del órgano competente, dando cumplimiento con ello a las obligaciones asumidas por España en materia de cooperación internacional y derechos humanos.

Según las últimas cifras de Naciones Unidas, Israel ha matado a 65 mil personas, entre ellas, miles de mujeres y niños.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.