Ante la inminente llegada del huracán Irma a las islas del Caribe y después a Florida, la gente buscó resguardarse y alejarse lo más posible de las costas. Todos menos ¡los periodistas!
Apasionados por su profesión, muchos de los corresponsales y reporteros que hicieron la cobertura en Miami, Cuba o República Dominicana, arriesgaron su vida para poder mantener a los televidentes informados.
TE RECOMENDAMOS: ¿Por qué 'Irma' no provocó el caos esperado en Florida?
Ante los ventarrones, las lluvias torrenciales y las inundaciones, estos reporteros (casi todos) fueron imperturbables e hicieron su trabajo hasta el último minuto y todos viven para contarlo.
>>"¡Así es la televisión!"
El conductor de Univisión José Diaz-Balart, hizo un recuento de uno de los momentos más intensos de la cobertura periodística del huracán desde Miami: la entrada de Irma inundó las calles principales y él estuvo ahí para mostrar a los televidentes la fuerza de los vientos y el agua.
En un momento de su atropellada caminata, el periodista resbala y cae (minuto 00:29), "¡así es la televisión!", dice y continúa con su cobertura.
>>Estoicismo
Probablemente el más estoico de todos los reporteros y corresponsales que realizaron la cobertura de Irma fue Patrick Oppman, el corresponsal de CNN en Cuba que desde un inicio advierte a sus compañeros en el estudio que difícilmente los escucha y comienza a dar su reporte. Al aire intenta ponerse una chamarra para cubrirse de la lluvia, pero el viente es tan fuerte que un compañero de la producción debe ayudarlo.
Da clic aquí para ver el video.
>>"Es momento de resguardarse"
"Estamos oficialmente en condiciones de huracán, es momento de resguardarse", dice el meteorólogo Derek Van Dam mientras a duras penas camina por una de las avenidas principales de Miami.
“We are officially in hurricane conditions… It’s time to bunker down”: @VanDamCNN from Miami Beach #HurricaneIrma https://t.co/BoReiPcPJ2 pic.twitter.com/p8cgiunK8q
— CNN Breaking News (@cnnbrk) 10 de septiembre de 2017
>>"Es tan malo como se ve"
En la ciudad de Naples, Florida, la cobertura de CNN dejó al reportero completamente empapado. El equipo de noticias se encontraba en un hotel y transmitían desde un balcón, en ciertos momentos, el reportero no puede hablar con claridad por la cantidad de lluvia que cae sobre su cara mientras intenta relatar cómo las ráfagas de viento mueven los árboles y palmeras.
"This is as bad as it gets": #HurricaneIrma's eyewall batters Naples, Florida https://t.co/LPAmNztcis https://t.co/kIGwAidBqt
— CNN (@CNN) 10 de septiembre de 2017
>>El grito que se volvió viral
"¡Beato, corre!", le gritó el periodista dominicano Leonardo Mercedes a su compañero camarógrafo José Beato cuando una enorme ola estaba a punto de golpear la costa desde donde grababan. Rápidamente el grito (minuto 01:15) se hizo viral en República Dominicana.
>>Hasta las últimas consecuencias
Por supuesto, no puede faltar el meteorólogo Simon Brewer quien se hizo famoso mundialmente por esperar lo más posible al ojo del huracán para medir la velocidad de los vientos y publicó un video en el que se observa cuando sale del auto en el que él y sus compañeros se resguardan y el poderoso viento de Irma lo derriba.
@JustonStrmRider tearing it up! pic.twitter.com/VhC97GZJBa
— Simon Brewer (@SimonStormRider) September 10, 2017
ALEC