Un grupo especial de la policía argentina logró tras casi seis horas de negociación controlar a una adolescente que se había atrincherado con un arma de fuego en una escuela secundaria de la provincia de Mendoza y habría efectuado al menos dos disparos. No hubo heridos ni víctimas.
El episodio ocurrido en el colegio Marcelino Blanco de la pequeña localidad de La Paz de esa provincia —ubicada a mil kilómetros al oeste de Buenos Aires—, conmocionó a la opinión publica de un país no acostumbrado a esta clase de episodios. En Argentina la tenencia de armas está regulada.
¿Qué ocurrió durante el intento de tiroteo?
“Ha sido una operación exitosa”, dijo el fiscal provincial Mariano Carbajal a periodistas apostados en el lugar. “La menor está bien. Está con los padres”.
La alumna —cuya identidad fue preservada— había ingresado al establecimiento educativo a la mañana con un arma y según testigos que hablaron con medios locales efectuó al menos dos disparos. Luego se atrincheró durante más de cinco horas.
Agentes del escuadrón provincial Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS), supervisados por una fiscal de menores, lograron disuadir a la adolescente para que entregue el arma. La menor fue retirada de la escuela en una ambulancia rumbo a un hospital.
Medios locales reprodujeron un video al parecer filmado por un alumno en el que se ve a la menor ingresando a la escuela con un arma. En otro video captado dentro de un aula se escuchan dos disparos.
Así entró la alumna armada:
Ocurre en estos momentos en La Paz, Mendoza. Una adolescente de 14 años ingreso con un arma al colegio Escuela Marcelino Blanco, donde efectuó varios disparos, su padre pertenecería a la policía. Hasta el momento no hay heridos. #Urgente #UltimoMomento @PolicialesON pic.twitter.com/8VKKgx1yBZ
— Nicolás Padovan (@_Nico_Padovan) September 10, 2025
El resto de los alumnos fueron evacuados y asistidos psicológicamente en un hospital local y luego se retiraron a sus hogares, confirmó más temprano a medios locales el alcalde de La Paz, Fernando Ubieta.
Apenas trascendió el caso, la justicia de Mendoza dictó una medida de protección para la adolescente involucrada y prohibió la difusión y reproducción de imágenes, videos o cualquier otro dato que permita identificarla.
Según el alcalde Ubieta, la adolescente “es una chica absolutamente normal con todos los problemas de chicos de esa edad. Nadie entiende por qué hace esto”.
En tanto, el ministro de Educación provincial, Tadeo García Zalazar, informó en rueda de prensa que se trata de “una estudiante que tiene muy buen rendimiento académico y no hay aviso de situaciones previas al menos en el sistema educativo".
Consultado sobre si la conducta de la menor se habría desencadenado por haber sido víctima de bullying o acoso, el funcionario aseveró que "no hay registro en su ficha escolar de antecedentes de ese tipo”.
¿Hay registros de ataques similares en Argentina?
Episodios de estas características no son comunes en el país sudamericano. La tenencia y portación de armas de fuego está restringida a mayores de 18 años, entre otros requisitos.
El único antecedente se remonta a 2004, cuando un adolescente mató a tres de sus compañeros del primer año en una escuela secundaria de la localidad sureña de Carmen de Patagones con un arma 9 milímetros que pertenecía a su padre, un suboficial de la policía guardacostas.
La justicia declaró inimputable al autor de la masacre, que entonces tenía 15 años. En la actualidad se encuentra en una institución psiquiátrica.
Como otros líderes de ultraderecha, el presidente Javier Milei se había manifestado a favor de la libre portación de armas de fuego durante la campaña presidencial de 2023 y hasta sugirió que debía autorizarse su venta en supermercados, como ocurre en Estados Unidos.
Las críticas que recibió entonces, sumadas al rechazo de esa propuesta en las encuestas, llevaron a Milei a modificar el discurso y aclarar que como presidente sólo se preocuparía por desburocratizar los trámites para registrar armas de fuego.
SNGZ / MD