Internacional

Empresarios mexicanos llegan a Cuba en busca de negocios

El grupo de inversores llegó al territorio caribeño para reunirse con las autoridades.

Unos 80 empresarios mexicanos se reunieron hoy en La Habana con representantes de 150 entidades estatales y MyPimes privadas de Cuba a fin de explorar las posibilidades de negocios en los sectores del turismo, las industrias ligera y farmacéutica, así como en las esferas logística y de energías renovables.

Aquí estamos representantes de nuestros respectivos gobiernos para ayudarles en ese empeño”, dijo en la apertura del intercambio que se extenderá hasta mañana el subsecretario de Industrias y Comercio de la Secretaría de Economía de México, Héctor Guerrero.

Guerrero estuvo acompañado en la sesión matutina por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el primer ministro, Manuel Marrero, en lo que expertos consideran una demostración de la trascendencia que le concede La Habana a sus relaciones con el gobierno del mandatario Andrés Manuel López Obrador.

Lo importante es negociar, que no nos ganen las barreras”, proclamó además Guerrero, en momentos en que el país caribeño sigue bloqueado por Estados Unidos y busca salidas a la peor crisis económica que padece en los últimos 20 años, sin solución a la vista.

El foro empresarial será clausurado mañana en el emblemático Hotel Nacional de La Habana con la firma de varios acuerdos, según los organizadores de la reunión

Transformar obstáculos en oportunidades, piden los cubanos

Debemos transformar los obstáculos en oportunidades”, dijo en la reunión empresarial el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Antonio Luis Carricarte, antes de recordar que México es un mercado natural para la isla.

“Hay una identidad entre empresarios cubanos y mexicanos basada en nuestras tradiciones históricas, culturales y de amistad, así como un conocimiento recíproco que aporta confianza y seguridad en nuestras relaciones empresariales”, puntualizó Caricarte.

Por su parte, el viceprimer ministro de Cuba, Ricardo Cabrisas, apuntó que “México es uno de los países con mayor experiencia de inversión en Cuba,
contando en estos momentos con 11 negocios en operaciones, tres de ellos asentados en la Zona Especial de Desarrollo (ZED) del puerto de aguas profundas de Mariel (al oeste de La Habana), cuatro son asociaciones económicas internacionales y dos empresas son de capital totalmente mexicano”.

La empresa mexicana Richmeat S.A. es pionera en el inicio de operaciones en la ZED, principal polo de inversión y comercio del país caribeño, y sus productos cárnicos son altamente demandados en todas las redes comerciales del país caribeño.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.