El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, expresó su solidaridad y apoyo a los cadetes heridos del Buque Escuela Cuauhtémoc, a quienes les deseó recuperación tras el accidente ocurrido en Brooklyn, Nueva York, el 17 de mayo.

A través de redes sociales, el funcionario también mandó sus condolencias a los familiares de los jóvenes de la tripulación que perdieron la vida.
"Esperamos que los cadetes del Buque Escuela Cuauhtémoc continúen recuperándose tras el accidente en Brooklyn. Nuestras oraciones siguen con ellos, con quienes perdieron la vida y con sus familias. Cuentan con nuestro respaldo y solidaridad", escribió Johnson.
Esperamos que los cadetes del Buque Escuela Cuauhtémoc continúen recuperándose tras el accidente en Brooklyn. Nuestras oraciones siguen con ellos, con quienes perdieron la vida y con sus familias. Cuentan con nuestro respaldo y solidaridad. @SEMAR_mx @SRE_mx
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) May 28, 2025
¿Quiénes son las víctimas?
El accidente del navío dejó una veintena de heridos y dos fallecidos: los cadetes América Yamilet y Adal Yair. Sánchez, de 20 años, y Adal Jair Maldonado, de 23 años.
En tanto, de las 277 personas que iban a bordo, 19 resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico.
Durante el incidente, la embarcación, que debía girar al sur hacia mar abierto, prácticamente cruzó el río y viró hacia el sentido contrario.
Rumbo a Islandia: ¿Cómo ocurrió el accidente?
El Cuauhtémoc zarpó a las 20:20 (hora local) del sábado 17 de mayo del muelle 17 con ayuda de un remolcador. Había vientos del oeste de unos 10 nudos y la corriente del agua, de tres nudos, iba en dirección al puente, informó el investigador jefe Brian Young.
Al salir del embarcadero, el movimiento de popa y la velocidad del buque aumentaron hasta seis nudos.
"A las 20:24 sonó la emisión de radio VHF solicitando ayuda de otros remolcadores en la zona del puente de Brooklyn", agregó el investigador.
"La masa del buque golpeó la parte inferior del puente".
La Secretaría de Marina informó el 19 de mayo que llegaron al puerto de Veracruz 172 cadetes, dos oficiales de la escuela naval militar, así como un capitán y un oficial.
El buque de entrenamiento había iniciado un viaje de siete meses el 6 de abril desde su base de operaciones en el balneario de Acapulco, que iba a concluir en diciembre. Su próxima etapa iba a ser Islandia, antes de proseguir viaje a Francia y España.
Con información de AFP
ksh