El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, visitó la frontera entre México y Estados Unidos para supervisar la situación en materia migratoria, y desde la región aprovechó para celebrar el trabajo conjunto entre los gobiernos de Donald Trump y de la presidenta Claudia Sheinbaum para gestionar el fenómeno de la movilidad de personas.
“Gracias al liderazgo de @POTUS @realDonaldTrump y a la coordinación, cooperación y colaboración con el equipo de la presidenta @Claudiashein, los resultados son reales”, dijo el diplomático estadunidense en su cuenta de X.
En una serie de fotos compartidas por el embajador, se ve a Johnson en reuniones con elementos del ejército estadunidense, de la Patrulla Fronteriza, así como de la Guardia Nacional, el Ejército y el Instituto Nacional de Migración (INM) de México.
“Tras ver su labor en la frontera, reconozco a @CBP y a las agencias de seguridad por los resultados históricos que han reportado: cruces mínimos, cero liberaciones por segundo mes consecutivo y decomisos importantes de droga”, comentó al respecto el diplomático.
Tras ver su labor en la frontera, reconozco a @CBP y a las agencias de seguridad por los resultados históricos que han reportado: cruces mínimos, cero liberaciones por segundo mes consecutivo y decomisos importantes de droga. Gracias al liderazgo de @POTUS @realDonaldTrump y a la… pic.twitter.com/Dd28SctqpO
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) July 22, 2025
Disminuyen detenciones contra migrantes en EU
La visita y el comentario del embajador se enmarca en una disminución radical en las estadísticas de aprehensiones de migrantes en la frontera sur de los Estados Unidos, y ante medidas antimigratorias cada vez más drásticas de la administración Trump contra aquellos que entran en suelo norteamericano sin documentos para hacerlo, como la implementación de redadas en todo el país.
De acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en los primeros nueve meses de este año fiscal, que corre desde octubre pasado, se ha demostrado una caída sostenida en la aprehensión de migrantes en la frontera con México.
En comparación con el millón 821 mil de arrestos reportados en los primeros nueve meses del año fiscal 2024, en el mismo periodo de 2025 se han realizado poco más de 414 mil aprehensiones.
“Frontera está cerrada a cualquier actividad ilegal”, presume
Johnson también aseguró que gracias al trabajo entre México y Estados Unidos se ha logrado una frontera que impide cualquier actividad criminal y, al mismo tiempo, se impulsa agilizar el tránsito legal de personas y de mercancías entre la franja que comparten ambos países.
El diplomático apostó por la unidad para combatir flagelos como el tráfico de drogas, armas y personas.
“Una frontera segura y eficiente impulsa el comercio legal y la prosperidad compartida, al tiempo que frena lo que nos daña: el tráfico de drogas, armas y personas.
"La frontera está cerrada a cualquier actividad ilegal, pero trabajando junto a México buscamos que el tránsito legal de personas y mercancías sea más ágil y eficaz. Una frontera fuerte salva vidas y fortalece a nuestras naciones”, escribió el diplomático.
Una frontera segura y eficiente impulsa el comercio legal y la prosperidad compartida, al tiempo que frena lo que nos daña: el tráfico de drogas, armas y personas. La frontera está cerrada a cualquier actividad ilegal, pero trabajando junto a México buscamos que el tránsito legal… pic.twitter.com/t9UVSrtMz3
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) July 23, 2025
A diferencia de las aprehensiones de personas en la frontera sur de Estados Unidos, el aseguramiento de drogas en la franja compartida con México se mantiene estable en comparación con el año fiscal de 2024.
EHR