Esta semana, el embajador Elchin Amirbayov, representante presidencial para asuntos especiales de la República de Azerbaiyán, visitó la Ciudad de México con el propósito de ampliar los lazos entre este país y la nación euroasiática de la región del Cáucaso.
El alto diplomático señaló la importancia de su país en la región que une a la Asia Central con Europa en la histórica zona de los Cáucasos así como el potencial en temas como la energía verde.
Un tema de vital importancia para Azerbaiyán es el acuerdo de paz que empieza a cristalizarse con su vecina Armenia y parte del propósito del viaje que realizó esta semana el embajador Amirbayov es explicar al mexicano en qué consiste y el camino que aún falta para concretarlo, así como el apoyo del gobierno de Claudia Sheinbaum a ese proceso.

El embajador para Asuntos Especiales del gobierno de Azerbaiyán, encabezado por el presidente Ilham Alíyev, como parte de su agenda desarrolló una ponencia en el Instituto Matías Romero, adjunto a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para dar a conocer el tema de la región de Karabaj y sobre las relaciones con este país.
—¿Cómo se encuentran las relaciones entre Azerbaiyán y México?—
"Celebramos hace un par de meses los 33 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Azerbaiyán y México. Nuestros países mantienen desde entonces un excelente diálogo político.
"Tenemos muy buenas relaciones en el ámbito humanitario, cultural y parlamentario. Además, tratamos de fortalecerlas en el ámbito de los vínculos económicos y comerciales.
"Uno de los motivos de la visita a México es contribuir al diálogo político entre nuestros dos países al reunirnos con diferentes funcionarios del gobierno federal y del Congreso mexicano".
—¿Cuáles son los movimientos para acrecentar la relación entre los dos países?—
"Uno de los principales objetivos es identificar los pasos futuros para incrementar estas relaciones porque ambos coincidimos en que, en las circunstancias geopolíticas actuales, tanto México como Azerbaiyán buscan diversificar la geografía de sus asociaciones tradicionales y existe la voluntad política de ambas partes para identificar nuevas áreas de cooperación.

"Tenemos embajadas muy activas tanto en Ciudad de México como en Bakú. Por lo tanto, estos mensajes intentan con todas sus fuerzas poner a nuestros respectivos países respectivamente en el mapa para la gente.
"Necesitamos identificar algunos proyectos prácticos concretos y áreas específicas de cooperación en el ámbito económico y comercial y una de ellas es, por supuesto, la energía porque tanto México como Azerbaiyán son productores de hidrocarburos.
"Además, la agricultura y las agroindustrias son áreas donde ambos países tienen cierta experiencia y podemos compartir esta experiencia y aumentar el flujo y por supuesto, también en educación y turismo y deportes".
—¿Qué tanta importancia tiene para Azerbaiyán la energía verde?—
"Azerbaiyán ha sido uno de los principales contribuyentes a la seguridad energética en Europa, pero se trataba principalmente de petróleo y gas natural. Pero ahora estamos cada vez más comprometidos con la producción de energía limpia y en temas como la electricidad y el hidrógeno.
"Azerbaiyán tiene un enorme potencial en el ámbito de la energía solar y eólica y en los próximos años implementaremos el proyecto de un cable submarino que exportará electricidad desde la región de Asia Central y del Sur a Europa Occidental.
"Se trata pues de un proyecto que atrae la participación de los países de Asia Central, pero también de Azerbaiyán, Georgia, que se encuentran en el Cáucaso Meridional, pero también de Rumanía, Hungría y Bulgaria.
"Cada vez más inversores expresan su interés en participar en algunos proyectos en territorio de Azerbaiyán, especialmente en aquellas zonas que han sido liberadas de la ocupación extranjera en las regiones de Karabaj y Zangezur Oriental, porque existe un gran potencial. Ahora ya conocemos el potencial de más de 130 gigavatios de energía limpia".
—¿Cómo se le explica al mexicano la importancia que tiene Azerbaiyán geopolíticamente? —
"Lo primero que hay que entender es que hoy en día Azerbaiyán puede considerarse un Estado clave en Eurasia no sólo por su ubicación geográfica, sino también por el creciente peso político que ha adquirido recientemente.
"Por eso se nos considera no sólo el centro en términos de conectividad, sino también el centro de actividad política en la región. Y en segundo lugar, creo que somos el país que está intentando ahora normalizar sus relaciones con uno de sus vecinos, que es Armenia, con el que compartimos décadas de conflicto y que ahora ha terminado.
"Creo que para el ciudadano mexicano va a ser interesante entender que Azerbaiyán es un país que durante décadas ha llevado a cabo una política exterior multivectorial equilibrada. No estamos alineados con ningún centro de poder importante. Hemos mantenido nuestra equidistancia con ellos.
"Al mismo tiempo, hemos preservado nuestra autonomía estratégica y muchos de nuestros vecinos nos consideran socios y aliados creíbles".
—¿En qué consiste el proceso de paz con Armenia?—
"Tendimos la mano a Armenia y en marzo pasado finalizamos las negociaciones sobre el proyecto de acuerdo de paz. Entonces, si logramos firmar este acuerdo, creo que pasaremos la página de la animosidad y nos concentraremos en la integración de los países del Cáucaso Meridional.
"Para alcanzar finalmente esta paz necesitamos que la parte armenia elimine los dos obstáculos restantes.
"Primero, el actual acuerdo de paz que vamos a firmar compromete tanto a Armenia como a Azerbaiyán a respetar la integridad territorial, la soberanía y la inviolabilidad de las fronteras de cada uno.
"Desafortunadamente, la actual Constitución de Armenia aún consagra la anexión de parte del territorio de Azerbaiyán, que es la región de Karabaj, y esto está en contradicción con el acuerdo de paz.
"Entonces, para garantizar que se pueda firmar el acuerdo, Armenia necesita modificar su Constitución para que sea compatible con la letra y el espíritu del acuerdo de paz que acordamos.
"Lo que esperamos de México, como un país amante de la paz, es que apoye la agenda de paz de Azerbaiyán porque si la paz prevalece en el Cáucaso Meridional, esta región se convertirá en un contribuyente importante a la estabilidad regional y global".

—¿Qué puede encontrar el turista mexicano en Azerbaiyán?—
"Puedo decirles que hay muchas características comunes en términos del carácter, la hospitalidad y el temperamento de nuestra gente con el mexicano, así que somos gente del sur, somos personas bendecidas con mucho sol, tenemos una historia muy rica y diversa y buena cocina.
"También Azerbaiyán es interesante desde el punto de vista de su ubicación geográfica porque está ubicado en el itinerario de la antigua ruta de la seda que conectaba Asia con Europa en la antigüedad, pero aún hoy estamos en el cruce de caminos entre diferentes continentes, civilizaciones y culturas.
"Y esta es también una de las características de nuestro pueblo porque está orgulloso de su diversidad, diferentes grupos étnicos, diferentes religiones y viviendo en armonía".

HCM