La detención del hondureño Denis Guillen-Soliz dentro de un centro médico en Ontario, California, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha causado indignación entre organizaciones defensoras de migrantes, trabajadores de la salud y residentes del área. La operación, llevada a cabo el 8 de julio, ha sido calificada como una violación a derechos fundamentales por parte de Inland Coalition for Immigrant Justice (ICIJ).
Según testigos, Guillen-Soliz, de 30 años, fue interceptado por agentes enmascarados mientras trabajaba como jardinero en los alrededores del Centro de Cirugía Avanzada de Ontario. En medio del operativo, el jardinero logró entrar corriendo al establecimiento, donde fue perseguido y finalmente detenido, sin que los agentes presentaran una orden judicial de ingreso.
¿Cómo ocurrió la persecución?
Según el DOJ, los agentes migratorios que viajaban en un vehículo sin marcar siguieron a un camión que ingresó en el estacionamiento de la clínica ubicada en la ciudad de Ontario, en un vecindario al este de Los Ángeles.
Tres hombres descendieron del camión cuando los agentes se acercaron. Dos lograron huir, mientras Guillén-Solíz fue detenido parcialmente cerca de la entrada principal del centro quirúrgico antes de resistirse y alejarse, lo que provocó que tanto él como el agente de ICE cayeran al suelo.
Poco después, un miembro del personal médico ayudó al inmigrante a levantarse y a separarse del agente. El inmigrante entró al centro quirúrgico y fue perseguido por el agente de ICE, quien finalmente lo detuvo, detalló la Fiscalía estadunidense.
Médicos tratan de impedir arresto
Un video del incidente, difundido en redes sociales por ICIJ, muestra al personal médico tratando de impedir el arresto, argumentando que se trataba de propiedad privada. Los oficiales ignoraron las peticiones y forcejearon con el migrante, quien se resistió aferrándose a una de las puertas internas.
Ante el cuestionamiento por el uso de fuerza y el ingreso sin autorización, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) defendió el operativo alegando que se trataba de una "acción dirigida" contra dos personas en situación migratoria. Además, acusó al personal médico de "agresión" y de realizar una "denuncia falsa de secuestro".
Yazmin Mercado, abogada de ICIJ, denunció la falta de transparencia del operativo: “No es suficiente que tengan chalecos que digan ‘ICE’, hasta en Amazon se pueden comprar”. También cuestionó la negativa de los agentes a identificarse. “La comunidad está asustada. Temen que estén secuestrando personas”.
Migrante se refugia en clínica para evitar detención | VIDEO
⚠️ Continuen les redades feixistes impulsades per Trump. Agents de l’ICE han detingut Dennis Guillen Soliz, un jardiner hondureny, en un centre mèdic d’Ontario sense ordre judicial. El vídeo, que s'ha fet viral, mostra l’arrest tot i l’oposició del personal sanitari. pic.twitter.com/YEryj8yFbr
— Jordi Salvia ???? (@jordisalvia) July 11, 2025
Acusan a médicos de interferir en detención
Días después del altercado, el Departamento de Justicia (DOJ) presentó cargos federales contra dos empleados del centro médico, acusándolos de interferir en el arresto. José de Jesús Ortega fue detenido el 25 de julio, mientras se busca a Danielle Nadine Dávila. Ambos podrían enfrentar hasta 14 años de prisión de ser hallados culpables.
Guillen-Soliz permanece detenido en el centro de Adelanto, en espera de una resolución legal. Su familia, profundamente afectada tras perder a dos hermanos en un accidente, ha lanzado una campaña en GoFundMe para cubrir los 10 mil dólares necesarios para su defensa legal. Hasta el momento han reunido el 28 por ciento.
"Ahora estamos viendo cuándo nos podemos comunicar con Dennis, para tomar acciones legales e impedir su deportación", dijo la abogada.
Por su parte, familiares defienden que el migrante "es una persona trabajadora y buena que solo estaba tratando de ganar dinero para ayudar a su madre".
El caso se suma a una serie de operativos polémicos realizados durante la administración de Donald Trump, donde agentes de ICE han sido acusados de actuar fuera de los protocolos legales al negarse a identificarse y efectuar redadas en espacios sensibles como clínicas médicas.
Con información de EFE
LG