Más Internacional

Según diario israelí, Obama ofreció a Netanyahu plan de paz

La iniciativa, en el que se reconoce a Israel como Estado judío y que contemplaba el reinicio de las pláticas de paz con palestinos, fue presentado en secreto en 2016, según H’aretz Daily.


El gobierno estadunidense de Barack Obama ofreció el año pasado “en secreto” al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, un plan de paz para Medio Oriente, con respaldo de Jordania y Egipto, reveló el diario H’aretz Daily.

El plan, en el que se reconoce a Israel como un Estado judío y se contemplaba la renovación de las conversaciones de paz con los palestinos, fue presentado en febrero del año pasado por el entonces secretario de Estado, Jonh Kerry, en una reunión “secreta”.

TE RECOMENDAMOS: EU apoya crear dos Estados en conflicto israelí-palestino

Dicho encuentro se celebró en la ciudad jordana de Áqaba, en presencia del rey Abdullah II de Jordania y el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sissi, según ex responsables de la administración Obama, citadas por el diario israelí independiente.

De acuerdo con las fuentes, Kerry pidió a los tres dirigentes aceptar el plan de paz de seis principios, que el propio ex jefe de la diplomacia estadunidense dio a conocer en diciembre pasado durante un discurso.

Entre los principios del plan de paz promovido por el ex secretario de Estado estadunidense están la retirada israelí de los territorios palestinos ocupados desde 1967, con la posibilidad de un intercambio de tierras, que sería aceptado por ambas partes.

Además de la creación de un Estado palestino junto a Israel, el cual sería reconocido por los palestinos como “Estado judío” y la declaración de Jerusalén como capital de dos Estados, según el reporte exclusivo del Ha’arezt Daily publicado en su página Web.

La cumbre de Aqaba habría sido también la base de las conversaciones que dos semanas más tarde celebró Netanyahu con el líder del partido opositor Unión Sionista, Isaac Herzog, para el establecimiento de un gobierno de unidad.

La iniciativa de Kerry buscaba reactivar el proceso de paz, congelado desde abril de 2014, ante la negativa de los palestinos de reconocer a Israel como “Estado judío”, de Israel de renunciar a su anexión de Jerusalén este y el reclamo mutuo de Jerusalén como capital.

Ante las divergencias, el entonces presidente de Estados Unidos declaró un “tiempo de espera” antes de volver a intentar reactivar el proceso de paz entre palestinos e israelíes y ordenó a Kerry concentrarse en otros temas.

TE RECOMENDAMOS: Israel deja una colonia, pero amplía la ocupación

En los 18 meses que siguieron, el jefe de la diplomacia estadunidense se concentró en lograr un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear, el cual se alcanzó en julio de 2015 y fue ratificado por el Congreso a mediados de septiembre.

El diario israelí recordó que en octubre de ese año, Kerry renovó su trabajo sobre el proceso palestino-israelí, tras una escalada de violencia en Jerusalén oriental y Cisjordania, marcada por las diferencias sobre la Explanada de las Mezquitas y el Monte del Templo.


jamj

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.