Internacional

Sal marina se agota en mercados de China por vetos tras derrame de agua de Fukushima

El director ejecutivo del organismo, Wang Xiaoqing, aseguró que China tiene capacidad suficiente de producción como para satisfacer la demanda.

La sal marina aparecía con un cartel de "agotado" en muchas plataformas chinas de comercio electrónico ante el pánico que ha impulsado a los consumidores a abastecerse tras el comienzo del vertido al Pacífico del agua de Fukushima.

Tras una infructuosa campaña de presión a Japón para impedir el vertido, las autoridades chinas anunciaron ayer que suspendían la importación de todos los productos acuáticos procedentes de la nación insular para prevenir el riesgo de contaminación radiactiva por las aguas tratadas de la accidentada central nuclear.

El regulador nuclear de Japón ha aprobado un plan para liberar más de un millón de toneladas de agua contaminada de Fukushima.
Contendores de agua contaminada en Japón | EFE

Yicai apunta que muchos productores de sal cotizados en bolsa vieron ayer importantes subidas en el precio de sus acciones ante el súbito aumento de la demanda.

El director ejecutivo del organismo, Wang Xiaoqing, aseguró que China tiene capacidad suficiente de producción como para satisfacer la demanda.

"No se recomienda acumular sal ahora", indicó, citado por el rotativo nacionalista Global Times.

El citado medio oficial asegura asimismo que las búsquedas de detectores de radiación que puedan ser utilizados en comida y cosméticos importados aumentaron esta semana un 232 %, y que las ventas de este tipo de dispositivos aumentaron este jueves, coincidiendo con el comienzo de los vertidos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino calificó ayer a Japón de "egoísta" e "irresponsable" por el vertido. Según la cancillería, se trata de una cuestión de materia de seguridad nuclear cuyo impacto va más allá de las fronteras de Japón.

Pekín ha reclamado en los últimos días a Japón que detenga su plan, y en julio anunció que mantendrá un alto grado de vigilancia sobre las importaciones de alimentos procedentes de Japón.

Desde 2011, China mantenía una prohibición de importar comida desde una decena de las 47 prefecturas que componen la nación insular, entre ellas la de Fukushima, y revisaba de forma estricta toda la documentación de los alimentos llegados desde otras partes de Japón, especialmente en el caso de productos acuáticos como el marisco. 

​IDM

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.