Un tribunal de Breslavia, Polonia, condenó el viernes a un ciudadano ucraniano a ocho años de prisión, tras encontrarle culpable de preparar actos de sabotaje en Polonia por encargo de los servicios secretos rusos.

El hombre, de nombre Serguí S., fue arrestado en enero de 2024 por la Agencia de Seguridad Interior junto a un polaco y dos bielorrusos, cuyos juicios aún continúan.
Según los investigadores, Serguí S. operaba como parte de un grupo organizado siguiendo instrucciones de Moscú y, según se puede leer en la sentencia, "participó en actividades contra Polonia al servicio de la inteligencia extranjera para llevar a cabo actos de sabotaje a cambio de beneficios económicos".
El juez Marcin Myczkowski, quien dictó la sentencia, declaró que "el tribunal se guió por su obligación de proteger el orden público y los intereses de la República de Polonia (...) contra todo aquel que atente contra nuestro país".
El juez también señaló que S. buscaba contactos en el grupo de mercenarios Wagner, con base en Rusia, y consideró probado que el acusado "planeaba provocar un incendio en infraestructuras críticas", lo que agravó la sentencia.
El tribunal enfatizó también que "este caso no es un incidente aislado, sino parte de una serie de sabotajes orquestados por los servicios rusos en Polonia y otros países europeos, incluyendo incendios y el seguimiento del tráfico ferroviario con ayuda a Ucrania con el objetivo de planear atentados" para, en última instancia, "disuadir a las sociedades occidentales de ayudar a Ucrania".
¿Rusia es culpable de terrorismo en aerolíneas?
El primer ministro polaco, Donald Tusk, acusó recientemente a Rusia de "planificar actos de sabotaje a nivel mundial", incluyendo posibles "actos de terrorismo aéreo", y expresó su certeza de que Rusia "está planeando estos actos no sólo contra Polonia, sino contra aerolíneas de todo el mundo".
Los servicios de seguridad occidentales sospechan que la inteligencia rusa podría estar detrás de la colocación de dispositivos incendiarios en paquetes en aviones de carga con destino a América del Norte, lo cual explicaría el incendio en un centro de mensajería en Alemania y otro en un almacén en el Reino Unido el año pasado.
En Polonia, el incendio en mayo del año pasado del mayor centro comercial de Varsovia, que acogía a mil 400 establecimientos y que, según reveló una investigación, tuvo origen en varios focos simultáneos, se considera el mayor sabotaje supuestamente perpetrado hasta la fecha por agentes prorrusos.
ksh