El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió a través de redes sociales que mantuvo conversaciones con la refresquera multinacional Coca-Cola para añadir azúcar de caña real a la formulación de la bebida en el país.
"Será una muy buena decisión de su parte, ¡Ya lo verán!" puede leerse en su cuenta de la red social Truth.
¿Qué dijo el mandatario?
A través de las redes sociales de La Casa Blanca, se compartió una imagen en la que puede leerse "Comparte una coca con Trump", con un fondo rojo y el mensaje de Trump publicado en Truth. Además puede verse la conocida etiqueta intervenida con el apellido del mandatario.
"I have been speaking to @CocaCola about using REAL Cane Sugar in Coke in the United States, and they have agreed to do so. I’d like to thank all of those in authority at Coca-Cola. This will be a very good move by them — You’ll see. It’s just better!" –President Donald J. Trump pic.twitter.com/9L27oxlYUj
— The White House (@WhiteHouse) July 16, 2025
¿Qué contiene la Coca-Cola?
Según el sitio web oficial de la empresa, la bebida fue creada en 1886 y está compuesta por: agua carbonatada, azúcar o jarabe de maíz alto en fructosa (JMAF), colorantes, sucralosa y cafeína.
¿Con qué endulzan la bebida?
El jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) en sus bebidas nacionales, un edulcorante criticado por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y su movimiento "Haz que Estados Unidos vuelva a ser saludable otra vez".
Coca-Cola no confirmó de inmediato si cambió de ingrediente:
"Agradecemos el entusiasmo del presidente Trump por nuestra icónica marca Coca-Cola. Próximamente se compartirán más detalles sobre las nuevas e innovadoras ofertas de nuestra gama de productos Coca-Cola", declaró la compañía en un breve comunicado.
A Coca-Cola spokesperson said the company appreciates “Trump’s enthusiasm” for its brand but did not go as far as confirming such a move.
— Greg Bluestein (@bluestein) July 16, 2025
(Also welcome to the @ajc, @amywenk!)https://t.co/96jrsRK5cH
El JMAF se popularizó en la década de 1970 y su uso se disparó gracias a los subsidios gubernamentales a los productores de maíz y a los altos aranceles a la importación de azúcar de caña.
Cualquier cambio en el consumo de maíz probablemente generará reacciones negativas en el cinturón del maíz, una región del Medio Oeste que se ha convertido en un bastión de apoyo a Trump.
Tanto el JMAF como la sacarosa (azúcar de caña) están compuestos de fructosa y glucosa.
Sin embargo, difieren en su estructura: el JMAF contiene fructosa y glucosa libres (sin enlaces) en proporciones variables (55/45 en los refrescos), mientras que la sacarosa está compuesta por los dos azúcares unidos químicamente.
Una revisión de estudios clínicos realizada en 2022 no encontró diferencias significativas entre el JMAF y la sacarosa en términos de aumento de peso o salud cardíaca. La única distinción fue un aumento en un marcador inflamatorio en personas que consumían JMAF.
Coca-Cola mexicana
A pesar de esto, la Coca-Cola mexicana, elaborada con azúcar de caña, suele venderse a un precio superior en las tiendas estadounidenses. Se aprecia su sabor más "natural".
La Coca-Cola Light de Trump está endulzada con aspartamo, un compuesto clasificado como "posible carcinógeno" por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).
Con información de AFP
MD