Internacional

En China, indigentes piden dinero con códigos QR; tecnología desplaza pagos en efectivo y tarjeta

Las aplicaciones móviles y los códigos QR reemplazan las tarjetas de crédito y efectivo, promoviendo eficiencia y seguridad en las transacciones.

Un indigente que pide dinero en la calle podría ser una imagen urbana cotidiana en cualquier país del mundo, sin embargo, en China, un personaje así destaca porque utiliza un código QR para recibir el apoyo económico de la gente. Es la China moderna que colaboró al mundo con inventos como el papel, la brújula o la pólvora y ahora también con el código QR, el comercio electrónico y las bicicletas compartidas.

Estas tres actividades hacen que la vida en China sea práctica y eficiente para sus ciudadanos, que con solo acceso a un celular pueden resolver el pago de cualquier cosa, además de su alimentación y transporte.

China destaca por usar códigos QR para pagos y apoyo a indigentes. Crecimiento del comercio electrónico y bicicletas compartidas.
Códigos QR y bicicletas cambian China | Reuters

En este país, las tarjetas de crédito y las terminales de cobro fueron desplazadas por el código QR que se utiliza para el pago de metro, autobús y bicicleta, compras electrónicas y también en tiendas físicas. A través de aplicaciones en los celulares, ya no es habitual el uso de los plásticos bancarias y mucho menos de dinero en efectivo. Esta práctica es habitual en las ciudades más pobladas de este país asiático como Beijing, Shangai y Hong Kong.

Las autoridades chinas no tienen reportes de fraudes electrónicos por lo que ingresar los datos financieros a una aplicación suele ser algo seguro y los pagos están garantizados.

China destaca por usar códigos QR para pagos y apoyo a indigentes. Crecimiento del comercio electrónico y bicicletas compartidas.
China moderna: Códigos QR y bicicletas | Reuters

El comercio electrónico tuvo mayor impulso en China a partir del confinamiento por la pandemia, que obligó a un millón 400 mil chinos a encerrarse en casa. Por eso, su incremento fue exponencial y en 2023, son 4.9 millones los repartidores que a diario recorren en motocicletas eléctricas las calles y de esta manera hacer las entregas de todo tipo de productos. Su salario es de 7 mil 500 yuanes (17 mil 600 pesos) y supera hasta en tres veces el ingreso mínimo.

Las bicicletas compartidas que también forman parte de los inventos que China exportó al mundo, son el medio de transporte más económico, con solo el equivalente a 4 pesos por recorrido (1.5 yuanes), comparado con los 7 pesos que cuesta un pasaje para el metro, utilizado para trayectos más prolongados.

Más de 800 mil bicicletas circulan en las calles de la ciudad de Beijing, con 20 millones de habitantes, la cifra ha crecido desde 2014 cuando comenzaron a utilizarse con financiamiento público. A la fecha son tres las empresas que prestan los servicios y que a la vez se apoyan de aplicaciones como alipay o wechat, vinculadas al comercio electrónico y la comunicación.

China destaca por usar códigos QR para pagos y apoyo a indigentes. Crecimiento del comercio electrónico y bicicletas compartidas.
Códigos QR y Bicicletas Compartidas reinventan la movilidad y los pagos | AFP

MO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.