Internacional

China señala que microchips de EU "afectan su seguridad nacional"

El gobierno chino hizo el anuncio en el marco del endurecimiento de las leyes de seguridad nacional y antiespionaje.

China publicó los resultados de una investigación de ciberseguridad realizada al fabricante estadunidense de semiconductores Micron Technology, cuyos productos "afectan negativamente a la seguridad nacional" del país asiático.

El organismo encargado de la ciberseguridad en China anunció que una investigación mostró fallos de seguridad del fabricante de semiconductores estadunidense Micron, e instó a los "operadores de infraestructuras críticas de información" a que cesen de comprar sus productos.

Esta investigación es la escalada más reciente de la batalla que sostienen Estados Unidos y China en el terreno de los semiconductores, con Washington tratando de bloquear el acceso de Pekín a los productos más avanzados.

Este anuncio también se produce en un momento en que China endureció las leyes de seguridad nacional y antiespionaje.

Los productos de Micron "presentan problemas potenciales de seguridad de red relativamente serios, que suponen un riesgo de seguridad importante para las cadenas de suministro (...) y afectan a la seguridad nacional de China", indicó el organismo en un comunicado.

La empresa estadunidense reaccionó mediante un corto comunicado en el que dijo que estaba "evaluando las conclusiones y analizando" sus "próximos pasos".

Pekín lanzó en marzo la investigación de seguridad contra los productos de Micron, uno de los mayores fabricantes de semiconductores del mundo.

La batalla tecnológica de China y Estados Unidos 

La batalla entre las dos potencias escaló el año pasado cuando Estados Unidos impuso controles a la exportación para limitar el acceso de China a tecnología de punta del sector "con aplicaciones militares", en nombre de la "seguridad nacional".

Los Países Bajos y Japón, que son líderes en este mercado, anunciaron recientemente nuevas restricciones a la exportación de algunas tecnologías, sin nombrar a China.

Pekín, que quiere fortalecer su industria de semiconductores para dejar de depender de importaciones, acusó a Estados Unidos de usar "tácticas de acoso" y de "terrorismo tecnológico".

En 2021, China importó semiconductores por valor de 430 mil millones de dólares, más de lo que gastó en petróleo.


aag

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.