Ante el inminente despliegue de fuerzas federales para combatir el crimen, la ciudad de Chicago puso en marcha un plan sin precedentes para confrontar las políticas migratorias y anticrimen del presidente Donald Trump a través de acciones legales, reformas legislativas, campañas públicas y movilizaciones, que es visto como un modelo de resistencia frente al gobierno republicano.
"Con esta orden ejecutiva enviamos un mensaje contundente al gobierno federal: no necesitamos ni queremos una ocupación militar inconstitucional e ilegal de nuestra ciudad. Tomaremos cualquier medida necesaria para proteger los derechos de los habitantes de Chicago”, sentenció el alcalde demócrata, el afroamericano Brandon Johnson.
Con una población de alrededor de 2.6 millones de habitantes, una tercera parte latinos, otra tercera parte afroamericanos y una tercera parte blancos, Chicago es la tercera ciudad más grande de Estados Unidos sólo después de Nueva York y Los Ángeles,
Al igual que otras ciudades blanco potencial de las acciones anticrimen y migratorias del presidente republicano, Chicago tiene alcalde y gobernador del Partido Demócrata, y es una ciudad santuario de migrantes.
Rumbo a 2028, junto al gobernador de California, Gavin Newsom, el de Illinois, J.B. Pritzker es considerado un fuerte prospecto para la nominación presidencial demócrata en 2028.
"Vamos a entrar", afirmó Trump el martes pasado a pregunta sobre el despliegue de tropas y agentes a Chicago. "No dije cuándo".
En la mira los festejos del 15 de septiembre
For those who are confused: crime is down in @Chicago. By historic numbers. Let’s keep doing what works. https://t.co/wBqw2OlCoo pic.twitter.com/0lIpyK4YND
— Mayor Brandon Johnson (@ChicagosMayor) August 27, 2025
El gobernador Pritzker condenó los planes presidenciales, sostuvo que la militarización es innecesaria y reveló haber obtenido confirmación de que la Agencia de Migración y Control Aduanal (ICE, por su sigla en inglés) planea operativos y redadas migratorias con motivo de los festejos del Día de la Independencia en México, el 15 de septiembre.
“Me rompe el corazón informar que nos han dicho que ICE intentará interrumpir picnics comunitarios y desfiles pacíficos”, declaró Pritzker. “El terror y la crueldad son el objetivo, no la seguridad de quienes viven aquí”.
Se estima que al menos unos 600 mil residentes en la ciudad y más de 1.5 millones en el área metropolitana son de origen mexicano o nacidos en México,
De acuerdo con los planes, las fuerzas federales del Departamento de Seguridad Nacional, el ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés) se alojarán en la Estación Naval de los Grandes Lagos.
Ante la inminencia de los operativos, la orden ejecutiva del alcalde lanzan la “ Iniciativa Protegiendo a Chicago” que incluirá campañas para informar a los habitantes de la ciudad sobre sus derechos, cómo realizar acciones legales y sobre la legislación para prevenir cualquier intento de violar sistemáticamente los derechos de los habitantes de esa ciudad.
Investing in our communities is what makes our city safer. There are many things the federal government could do to help us reduce crime and violence in Chicago, but sending in the military is not one of them. pic.twitter.com/dBt2L7VpFm
— Mayor Brandon Johnson (@ChicagosMayor) August 22, 2025
La orden exige que el presidente Donald Trump se retracte de su amenaza de desplegar personal de la Guardia Nacional en Chicago y afirma que el Departamento de Policía de Chicago (CPD, por su sigla en inglés) seguirá siendo una agencia de aplicación de la ley controlada localmente bajo la autoridad de la ciudad y del alcalde Johnson.
El CPD no cooperará ni permitirá ninguna acción ilegal o inconstitucional llevada a cabo por las fuerzas del orden federales o por las fuerzas armadas de Estados Unidos dentro de Chicago, de acuerdo con el plan.
“En caso de que la administración de Trump cumpla con sus amenazas políticamente motivadas, la orden ejecutiva del alcalde Johnson ordena a la ciudad que persiga todas las vías legales y legislativas disponibles para resistir los esfuerzos coordinados del gobierno federal que violan la soberanía de la ciudad y los derechos de sus residentes”, sostiene.
Además, plantea acciones de cooperación con el equipo diplomático de los consulados de los países con mayor número de migrantes en Chicago –de manera prominente México- para documentar la actividad de las fuerzas del orden federales y garantizar que los residentes reciban material de "Conozca Sus Derechos".
Los festejos por el Labor Day (Día del trabajo) del pasado fin de semana sirvieron como un ensayo general de la ciudad con la jornada de movilización “Trabajadores por encima de Billonarios”, con una marcha por las calles de la metrópoli y mítines político en contra de la militarización de Chicago.
Gobernador reta a Trump:
Chicago will continue to have a "violence problem" as long as Red states continue to have a gun problem. The endless flow of illegal guns into Chicago can be traced to Red states like Mississippi, Indiana, and Louisiana. It is up to the federal government to step up and stop… pic.twitter.com/hYlVhCr8Fg
— Mayor Brandon Johnson (@ChicagosMayor) September 2, 2025
“No a las tropas federales”
"No a las tropas federales en la ciudad de Chicago… No a la fuerza militarizada en la ciudad de Chicago… Defenderemos nuestra democracia en la ciudad de Chicago. Protegeremos la humanidad de cada persona en la ciudad de Chicago", proclamó el alcalde Johnson ante miembros de organizaciones sindicales, de defensa de migrantes, religiosas y comunitarias.
Algunas de las organizaciones están realizando sus propias actividades de resistencia e invitando a sus miembros a usar sus celulares para documentar posibles instancias de abusos contra residentes o contra los derechos humanos de los migrantes.
Alrededor de 70 por ciento de los residentes se opone a que el presidente Trump envíe al Ejército, mientras que 65 por ciento rechaza que envíe a la Guardia Nacional, de acuerdo una nueva encuesta del grupo M3, patrocinado por la organización conservadora Law and Order PAC.
Según cifras recientes, la criminalidad en Chicago ha mostrado una tendencia a la baja en varias categorías importantes, especialmente en lo que respecta a la violencia con arma de fuego.
El CPD reportó que en 2024 hubo 573 homicidios, lo que representa una disminución de 8 por ciento en comparación con 2023. Esta cifra es la más baja desde 2019. Sin embargo, los asaltos y agresiones con agravantes alcanzaron un máximo en 20 años en 2024. Los robos también vieron un aumento entre julio de 2023 y junio de 2024. No obstante, las cifras de delitos violentos en general han bajado 21 por ciento en el primer semestre de 2025.
SNGZ