Internacional

Chicago se prepara ante posibles redadas tras toma de protesta de Trump

La oficina de la ciudad de Chicago emitió una serie de medidas para la comunidad migrante ante posibles deportaciones masivas.

Autoridades de Chicago han llamado a que la comunidad migrante, particularmente aquella sin documentos legales de estadía, que se prepare ante la posibilidad, cada vez menor pero latente, de que el Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), lleve a cabo redadas masivas inmediatamente después de que Donald Trump tome protesta como presidente este 20 de enero.

En redes sociales, la oficina de la ciudad de Chicago emitió una serie de medidas para que las personas tomen en cuenta en caso de encontrarse ante una amenaza de deportación o un agente migratorio.

Por ejemplo, solicitó que las personas reúnan sus documentos importantes, que se hable en familia cómo actuar ante un arresto, buscar abogados migratorios y si se tiene hijos entregar una hoja con una lista de contactos de confianza para recoger a los menores.

También recordó que ante una redada de ICE, no deben abrir la puerta sin una orden judicial, permanecer en silencio, no firmar nada y llamar a abogados. 

Finalmente, para una posible detención en el sitio de trabajo, pidió a las personas no portar documentos falsos de identidad, no interferir en ningún procedimiento y nunca firmar ni declarar nada.


Connacionales, en incertidumbre ante llegada de Trump


Diversos medios estadunidenses informaron que el gobierno de Trump planeaba realizar deportaciones masivas inmediatamente después de la inauguración de la segunda administración del republicano, con un foco particular en Chicago, una de las ciudades santuario más importantes del país.

Sin embargo, el domingo otros medios aseguraron que los arrestos podrían agendarse hasta dentro de una semana para evitar poner en peligro a los agentes migratorios debido a que se filtró la información sobre las redadas.


IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.