Un boletín de recompensa enmarca el rostro del presidente venezolano Nicolás Maduro; la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) ofrece hasta 25 millones de dólares por su captura, debido a que presuntamente encabeza un relevante grupo criminal en Venezuela: el Cártel de los Soles.
Esta organización fue considerada por Estados Unidos como un grupo Terrorista Global Especialmente Designado, debido a su apoyo material a otras Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE) como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua. Esto es lo que se sabe del grupo delictivo.

¿Qué es el Cártel de los Soles?
El Cártel de los Soles es un grupo delictivo con sede en Venezuela, que supuestamente actúa dirigido por el mandatario, Nicolás Maduro.
Su injerencia en el país latinoamericano ha afectado en diversos estratos gubernamentales, ya que tanto el antiguo presidente como otros ex miembros de su gabinete “corrompieron” las instituciones venezolanas al integrar al Ejército, servicios de inteligencia, al poder legislativo y judicial en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, de acuerdo con el Departamento de Estado estadunidense.
El término “Cártel de los Soles” data de 1993, de acuerdo con el medio InSight Crime, cuando dos generales de la Guardia Nacional, el jefe de la unidad antinarcóticos Ramón Guillén Dávila y su sucesor Orlando Hernández Villegas, fueron investigados por narcotráfico y otros delitos. Como eran comandantes de brigada, usaban un sol como insignia en sus charreteras, dando origen a un primer nombre: el “Cártel del Sol”.
Posterior a ello, cuando se denunció la participación de los comandantes —quienes tenían soles dobles por su rango— en delitos de tráfico de drogas, el término se modificó para pasar a llamarse el Cártel de los Soles.
Entre los delitos cometidos se encuentra el tráfico de drogas, la trata y tráfico de personas, la extorsión, explotación sexual de mujeres y niños, y el lavado de dinero, reporta el Departamento de Estado.

¿Cómo opera el Cártel de los Soles?
Se presume que el Ejército venezolano participaba dentro del narcotráfico permitiendo el paso de los cargamentos de cocaína, así como aprobando el arribo y salida de las aeronaves que transportan droga hacia otros países, según InSight Crime.
De acuerdo con informes del medio internacional CNN, los miembros de la armada apostados en la región fronteriza protegían los cargamentos de narcóticos en el trayecto de cruce. Muestra de ello son las pistas de aterrizaje clandestinas en los estados fronterizos de Zulia, Apure y Táchira, puntos de partida de los aviones cargados de cocaína hacia Centroamérica y el Caribe.
Además se ha identificado que el Ejército de Venezuela también permitió el arribo y la salida ilegales de aviones, principalmente mediante el manejo de los radares aéreos.
Según el informe de InSight Crime, los oficiales exigen pagos a los narcotraficantes para apagar los radares y así evitar que el vuelo quede registrado, o para expedir códigos que registren el cruce legalmente y así garantizar que las autoridades no persigan dicha aeronave en el futuro.
Aunado a ello, se presume que miembros del gobierno también están coludidos con la autorización de salida y despegue de carga de terminales oficiales portuarias y aéreas.
¿Qué funcionarios están presuntamente involucrados?
El presidente Nicolás Maduro ha sido severamente acusado de su vínculo con el cártel; sin embargo, no es el único miembro del gobierno al que se le atribuye una relación.
Tarek El Aissami, el ex vicepresidente de Economía de Venezuela fue acusado en 2020 por el Departamento del Tesoro, y en abril del 2024 fue detenido por corrupción. Además, señalaron a Diosdado Cabello Rondón, antiguo ministro de gobierno; a Hugo Armando Carvajal Barrios, director de inteligencia militar y a Clíver Antonio Alcalá Cordones, general de las fuerzas armadas del país.
“El alcance y la magnitud del presunto narcotráfico fueron posibles porque Maduro y otros corrompieron las instituciones venezolanas y brindaron protección política y militar a los delitos narcoterroristas descritos en nuestros cargos”, acusó el fiscal federal Geoffrey Berman en un informe.
“Maduro utilizó la cocaína deliberadamente como arma", afirmó Berman.
“Los acusados traicionaron al pueblo venezolano y corrompieron las instituciones venezolanas para enriquecerse con dinero del narcotráfico”, concluyó el fiscal.

Además, expusieron el vínculo del Cártel de los Soles con otra organización colombiana: las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), incluyendo a Luciano Marín conocido como Iván Márquez, quien fue secretario de las FARC y a Seuxis Paucis, alias Jesús Santrich, elemento del Alto Mando Central de las FARC en las acusaciones de narcoterrorismo.
El informe señala que este grupo de individuos forman parte del Cártel de los Soles desde 1999, ahora presuntamente bajo el liderazgo de Maduro. Además, expresaron que la agrupación tuvo como principal objetivo “inundar” a Estados Unidos con el tráfico de cocaína, así como enriquecer al poder del cártel valiéndose de sus cargos políticos.
¿Cuál es el vínculo con el Cártel de Sinaloa y Tren de Aragua?
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos califica al grupo organizado como “los facilitadores” de dos de los grupos más relevantes de América Latina: el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua.
La organización venezolana fue sancionada por el gobierno estadunidense por haber dado “asistencia material, patrocinando, proporcionado apoyo financiero, material o tecnológico, o servicios” tanto al grupo delictivo venezolano como al mexicano.
“El Cártel de los Soles apoya al Tren de Aragua en su objetivo de utilizar el flujo de narcóticos ilegales como arma contra Estados Unidos. Además, ha brindado apoyo al Cártel de Sinaloa”, expuso la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.
Frente a ello, la OFAC advirtió que incautarán todos los bienes e intereses en bienes del Cártel de los Soles que se encuentren en Estados Unidos o en posesión de ciudadanos estadunidenses.
Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50 por ciento o más, de una o más personas bloqueadas también quedará confiscada.
Con información de Israel George y Anel Tello
MD