Internacional

Carmen Calvo: “Hay que inaugurar una etapa de diálogo y de salida política”

Entrevista

Tras la sentencia contra los soberanistas catalanes, la vicepresidenta del gobierno español habla de la actual coyuntura que vive su país.

Horas después de la sentencia judicial más importante de la historia reciente de España, en la que el Tribunal Supremo condenó a nueve políticos soberanistas catalanes –que hace dos años intervinieron para decretar la independencia de Cataluña– a penas que van de nueve a 13 años de cárcel, Carmen Calvo, la vicepresidenta y portavoz del gobierno socialista en funciones encabezado por Pedro Sánchez, recibió ayer a MILENIO en sus oficinas dentro del complejo de la casa presidencial de La Moncloa, en Madrid.

¿Por qué es tan importante la sentencia que se dio a conocer?

Primero, porque demuestra que somos una gran democracia y que nuestra justicia es garantista y funciona.

En segundo lugar, porque significa que una vez pasado este momento hay que inaugurar una etapa de diálogo y de salida política a la situación que Cataluña tiene en el contexto del Estado español. Somos una democracia que pasado el momento tiene que encontrar soluciones políticas a una situación que tiene un profundo fondo político.

¿Podría haber posibilidades de un indulto a los presos?

El presidente Pedro Sánchez lo ha dicho claramente: en nuestro país como Estado de derecho las sentencias se dictan por los tribunales que actúan de manera imparcial y profesional y se cumplen. No hay interpretación, reitero, lo ha dicho el propio presidente.

¿Si la situación sigue tan tensa como en los últimos meses no le temblaría la mano al gobierno para aplicar el artículo 155 en Cataluña?

Defender la democracia y la Constitución implica lo cotidiano, pero también implica asumir con prudencia y con firmeza las situaciones excepcionales que ponen en riesgo las libertades de todos.

Somos un gobierno, ahora mismo en funciones, pero cuando estemos en plenitud –que esperamos que así sea después de las elecciones del 10 de noviembre– que actuará sin ningún tipo de dudas ante cualquier situación que se produzca y que rompa la unidad de nuestro Estado, nuestro sistema constitucional y por tanto, nuestros principios democráticos.

¿Cómo se soluciona un conflicto tan complejo?

Creo que los partidos independentistas tienen que hacer autocrítica, reflexión de lo que han hecho. La sentencia dice que los líderes independentistas que han sido condenados engañaron a la población de Cataluña.

Les dijeron que en una democracia tú puedes romper las reglas legales de juego, saltártelas, y conseguir un objetivo que no está previsto en nuestra Constitución, que es romper el territorio español. Les mintieron.

Tendrán que reflexionar acerca de lo que han hecho y cuando entiendan que, dentro de la ley, respetándola, se pueden encontrar puntos en común para que España siga teniendo la integridad de su todo su territorio.

En otro tema, ¿Por qué era necesaria la exhumación del dictador Francisco Franco?

Porque es necesaria la justicia para la paz y el perdón, porque sin justicia no puede haber paz.

Hay una parte muy importante de las víctimas del dictador que todavía están enterradas en fosas comunes, que las familias no han podido enterrarles, y porque esa parte desde la contienda civil tiene que quedar reforzada por la democracia. Hace falta que el dictador no esté en el mismo sitio donde están sus víctimas.

Somos la única democracia importante del mundo que tiene al dictador en el mismo lugar que las víctimas. Somos el segundo país del mundo con más desaparecidos no identificados.

Mi país tiene 40 años de acreditación plena de vida democrática y ya íbamos muy tarde, por eso quisimos que esto no se demorara ni un minuto más. Nos sentimos muy honrados por ser el gobierno que finalmente saque al dictador de una tumba de Estado.

¿Qué perspectivas tiene el Partido Socialista Obrero Español para las próximas elecciones del 10 de noviembre?

Se lo diré con mucha franqueza. La inmensa mayoría han entendido por qué no hemos querido el gobierno a cualquier precio. Creo que han comprendido que somos gente muy responsable, que miramos a corto y mediano plazo. Que nos interesa más la política a través del poder, que el poder a toda costa.

El gobierno de España no se puede comparar con un ayuntamiento o una comunidad autónoma, nosotros pensamos que fuimos responsables cuando ofrecimos una oportunidad de coalición (para formar el Ejecutivo), pero la otra izquierda (Unidas Podemos) la rechazó y una vez que pasó esto, hemos construido una historia en la que nos parecía que era muy poco fuerte, coordinado y responsable, un gobierno que nosotros pensamos que no es una izquierda como somos nosotros, es decir, una izquierda de gobierno, institucional.

Hemos gobernado España más que ningún otro partido, por tanto, no vamos a poner en riesgo el Ejecutivo de España.

Queremos un gobierno progresista pero que sea viable, capaz, con su fortaleza, de seguir defendiendo a Europa y de estar en una política internacional que tiene muchos nubarrones y desde donde, arropando desde esa Europa, seamos capaces de defender el multilateralismo.

Un gobierno de paz, de encuentro y respeto a la diversidad de las culturas del mundo y eso no se hace precipitándonos a un gobierno que nosotros estábamos seguros de que no iba a funcionar. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.