Internacional

California es el mayor consumidor de petróleo extraído del Amazonas, revela estudio

La mitad de todo el petróleo extraído de la selva amazónica va a California, principalmente a tres refinerías y al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles.

California consume más petróleo extraído del Amazonas que cualquier otra región del mundo, reveló un reciente estudio de Stand.earth y Amazon Watch.

La cuenca del Amazonas es una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo y abarca partes de Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y el oeste de Brasil. Ahí viven más de 600 mil personas indígenas, las cuales sufren el impacto de la extracción de petróleo al ver contaminados el aire, el agua y el suelo que habitan

Mientras tanto, California ha sido elogiada y tomada como ejemplo por su enfoque progresista para abordar la crisis climática y por sí sola consume más petróleo que todo el Reino Unido, señala el estudio.

Sólo el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) consume más petróleo del Amazonas que cualquier otro del mundo: un promedio de uno de cada 6 galones del combustible para aviones bombeados en LAX proviene del Amazonas.

Pero no sólo el LAX se beneficia de la selva amazónica. Marathon, Chevron y Valero son las tres principales refinerías que extraen petróleo del Amazonas, todas en California. 

De éstas, Chevron está relacionada con algunos de los peores impactos de la industria petrolera en la región y se le han ordenado acciones de limpieza y reparaciones comunitarias en Ecuador. Hay cientos de pozos de petróleo abiertos que descargan hacia el suministro de agua, afectando a las comunidades y al medio ambiente.

"NO TIRES BASURA AL RÍO". | Foto: Unsplash

Otras empresas señaladas en el documento son: Amazon.com, FedEx, UPS, Costco y PepsiCo.

“Los territorios y ecosistemas amazónicos con los que hemos vivido en armonía durante milenios están bajo una grave amenaza. Estamos en un punto de inflexión. Es ahora o nunca. Necesitamos asegurar la protección del 80% de la selva amazónica antes de 2025 o corremos el riesgo de un peligro planetario. Nadie sabe cómo proteger mejor estos bosques que nosotros, y el mundo debe apoyar y seguir nuestro ejemplo”, dijo Gregorio Mirabal, dirigente de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).

El informe de 56 páginas "How California’s Oil Imports Affect the Future of the Amazon Rainforest" (Cómo las importaciones de petróleo de California afectan el futuro de la selva amazónica), se puede encontrar en línea aquí

evr

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.