Internacional

Biografía del papa Francisco explora sus orígenes ideológicos

"Bergoglio era indescifrable, para todos, incluso para sus más estrechos colaboradores", comenta el autor de su biografía.

Un Papa indescifrable, que no se puede entender sin la cultura política argentina anclada en el peronismo y en el populismo, pero que supo conquistar a sectores de la izquierda occidental con su discurso anticapitalista es el retrato que emerge de la última y quizá más completa biografía política de Francisco.

Titulado “Bergoglio. Una biografía política”, el libro fue escrito por Loris Zanatta, docente italiano de historia de América Latina en la Universidad de Bolonia y publicado cuando el pontífice fallecido el pasado 21 de abril había sido ya hospitalizado.

La biografía será publicada en los próximos meses en español. En entrevista con MILENIO, Zanatta profundiza sobre algunos de los temas centrales del texto.

Su libro desmonta el mito del papa progresista. ¿Es así?

Si, sin duda. Mejor dicho, el Papa logró hacer pasar por progresista su formación antimoderna, porque en el fondo viene de un catolicismo profundamente antimoderno. Obviamente si esto salió bien no fue un milagro del Papa, sino que se debe a que supo interpretar una cultura política que nunca ha sido progresista, especialmente en los países católicos y latinos europeos . En el fondo, su catolicismo antiliberal, anticapitalista, ante todo anti iluminista y contrario al racionalismo ha sido siempre el sustrato cultural de las izquierdas que se dicen progresistas en las naciones latinas y católicas europeas, por lo que fue muy simple para ellas identificarse con Bergoglio. En todo caso el Papa venía de la derecha peronista, es decir de una concepción nacionalista católica muy tradicionalista, pero en la óptica de la cultura política de las izquierdas europeas logró aparecer como progresista.

Un elemento de este malentendido fue su extraordinaria astucia. Aunque no era una persona intelectualmente original, era un hombre culto y de una astucia extraordinaria y las opiniones públicas occidentales se dejaron convencer de su presunto progresismo debido a sus famosas frases, por ejemplo cuando en relación a los homosexuales dijo “¿Quién soy yo para juzgar?” e inmediatamente hubo grandes aplausos.

Sin embargo bastaba analizar su pontificado para ver que en casi todos los diálogos que pronunció en el sur del mundo ponía en guardia a las poblaciones locales ante la colonización ideológica occidental, es decir, ante esas mismas costumbres occidentales, como el matrimonio homosexual o la teoría de género. Cuando estaba en Europa cerraba el ojo ante los mismos temas. Digamos que con una mano escribía una cosa y con la otra la borraba.

.
La visita del papa Francisco a Ecatepec. | Foto: Cuartoscuro

Usted dice que no se puede explicar a Bergoglio sin el peronismo…

Eso es inevitable. Es cierto que la función que uno desarrolla es fundamental, pero interpretar una figura histórica como la del Papa recientemente fallecido, haciendo a un lado los 77 años que vivió en Argentina es imposible. El peronismo en Argentina nació en los años cuarenta en el clímax del renacimiento de la Iglesia católica y en el fondo permitió su triunfo. Es decir, de alguna manera en el periodo entre las dos guerras, en la misma época del fascismo italiano y del franquismo español, el catolicismo argentino logró convertirse en el elemento fundamental de la identidad nacional argentina. Logró hacer coincidir los conceptos de nación y religión, algo que no funcionó en México, que tiene una historia muy peculiar desde este punto de vista, única en toda América Latina. Pero en Argentina se identifica nación y religión y cultura popular y a través del peronismo esta unión de Dios, Patria y Pueblo se vuelve popular y un factor de inclusión de las masas. En este sentido el Papa era peronista, es decir, en el sentido de que el peronismo expresaba en Argentina este triunfo de la identificación entre Dios, Patria y Pueblo. Cuando Bergoglio era joven militaba en el peronismo, porque estuvo involucrado directamente en la Guardia de Hierro, un movimiento político religioso peronista, fundamentalista y cercano a la ideología fascista.

Juan Domingo Perón (1895-1974) gobernó Argentina de 1946 a 1955 y de 1973 hasta su muerte. De 1955 a 1966 estuvo en el exilio tras derrocarlo. (Twitter: @danielscioli)
Juan Domingo Perón (1895-1974) gobernó Argentina de 1946 a 1955 y de 1973 hasta su muerte. De 1955 a 1966 estuvo en el exilio tras derrocarlo. (Twitte

Esta concepción de un pueblo bueno frente a una élite corrupta es considerada como un rasgo típico del populismo. ¿Fue Francisco un Papa populista?

Totalmente, pero no uso la palabra populista para denigrar o desacreditar, ni como un insulto, la uso como la descripción de un fenómeno histórico. El mundo del que provenía Bergoglio, es decir el nacionalcatolicismo, el peronismo, son populismos, prototipos del populismo.

Sí, era populista al ciento por ciento, lo que no es una ofensa, sino una constatación objetiva de la cultura política que encarnaba.

Conectó una generación con la iglesia, el Papa Francisco siempre considero a los jóvenes la esperanza de este mundo
Papa Francisco y su relación con los jóvenes

¿Fue auténtico en sus gestos de apertura, por ejemplo, nombrando mujeres en órganos de gobierno del Vaticano?

He estudiado por años a Bergoglio y debo decir que terminé exasperado, porque era una personalidad demasiado elusiva, difícil de interpretar. En él se encuentra todo y el contrario de todo. Sus palabras son verdaderamente formas de despiste más que de orientación, por lo que decir quien era el verdadero Bergoglio es imposible.

Sin embargo, no dudo que él creyera que las mujeres debían tener un mayor papel dentro de la Iglesia, al menos cuando se convirtió en Papa, porque cuando estaba en Argentina eso no le pasaba por la cabeza.

Para él la Iglesia era todo, debía recuperar a las ovejas escapadas del corral y por lo tanto, llegado a Europa y viendo la cultura secularizada predominante quiso enviar señales para conquistarla, pero en realidad fueron más palabras que gestos concretos. En Argentina, sin embargo, cuando el Parlamento aprobo la ley del matrimonio homosexual llevo a cabo una cruzada de Medioevo, con términos de Inquisicion y la comunidad homosexual argentina lo recuerda como su peor enemigo.

Bergoglio era indescifrable, para todos, incluso para sus más estrechos colaboradores.

Francisco fue considerado como el papa con mayor apertura ideológica que haya tenido el Vaticano
Francisco fue considerado como el papa con mayor apertura ideológica que haya tenido el Vaticano. | Foto: EFE

¿Cuál es la herencia de su pontificado?

A nivel internacional y geopolítico dio una fuerte aceleración hacia la separación de la Iglesia de la cultura occidental, entendida como la cultura liberal democrática, la economía de mercado, esta fusión o hibridación entre tradición ilustrada y tradición cristiana, la civilización europea contra la que Bergoglio siempre luchó. Si esta es una herencia duradera no se sabe, yo lo dudo. A nivel internacional deja una gran confusión, debería haber sido una revolución pero ha dejado más confusión que revolución. Deja una Iglesia a la búsqueda de sí misma.

¿Al final, entonces, su pontificado fue una transposición de su experiencia argentina?

Completamente. Yo estudio desde hace mucho la historia argentina y latinoamericana, mucho antes de que siquiera se imaginase que un argentino se convirtiera en Papa y puedo decir que todas las cosas que ha dicho como Papa ya estaban antes y no eran suyas, sino de sus maestros que lo influenciaron, su visión del mundo era casi literalmente la del filósofo uruguayo Alberto Methol Ferré, su teología era la del teólogo argentino Lucio Gera, la teología del pueblo a la que pertenece es en el fondo una forma actualizada del viejo nacionalismo catolico argentino.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.