Más Internacional

Baghdadi amenaza a Arabia Saudí en video

El líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI) advierte a la monarquía de Riad por su coalición de 34 países.

Tras siete meses de silencio, el jefe de la organización yihadista iraquí (EI) Abu Bakr al-Baghdadi criticó en un mensaje de audio de 24 minutos la vasta coalición de 34 países musulmanes creada por Arabia Saudí el 15 de diciembre para “combatir el terrorismo”. Una coalición “falsamente llamada islámica”, según el jefe del EI.

El mensaje fue registrado por el sitio de vigilancia estadunidense de las redes yihadistas SITE.

“Si esta coalición fuese islámica, le estaría dando la victoria y su ayuda al pueblo de Siria”, añadió el jefe del EI, que en sus anteriores mensajes ya se había confrontado de manera virulenta contra la monarquía saudí, llamando ahora a los saudíes a “rebelarse” contra sus dirigentes.

Baghdadi también amenazó con atacar a Israel, afirmando que el EI “no ha olvidado ni por un instante a Palestina”.

Mientras, el acuerdo de evacuación de miles de civiles y yihadistas de tres barrios del sur de Damasco previsto para iniciar ayer fue “suspendido” tras la muerte el viernes de Zahran Allush, de 44 años, líder del grupo Jaish al Islam (Ejército del Islam) en un bombardeo del ejército sirio.

Allush comandaba el principal grupo armado de la región de la capital y según los expertos, su desaparición supone un duro golpe para la sublevación contra el gobierno del presidente sirio Bashar Asad y una amenaza para las negociaciones de paz que deben iniciarse el 25 de enero en Ginebra.

“La evacuación de combatientes de Dáesh [acrónimo en árabe del grupo Estado Islámico, EI] y de otros grupos del barrio de Hajar al Aswad se suspendió y los autobuses que debían transportarlos partieron, a causa de la muerte de Zahran Allush”, dijo ayer na fuente cercana a las negociaciones.

El acuerdo preveía la evacuación de 4 mil personas, tanto civiles como milicianos del EI y del Frente al Nosra (ligado a Al Qaeda), del campo de refugiados palestinos de Yarmuk y de los barrios de Qadam y Hajar al Aswad. Debían ser trasladadas a Raqa, la “capital” de facto del EI (en el norte de Siria) o a Marea, en la provincia de Alepo, controlada en su mayor parte por Al Nosra y otros grupos islamistas.

Se trata del primer acuerdo de este tipo que involucra al EI, tras el fracaso de cuatro intentos previos de negociación para evacuar a la población, según una fuente del gobierno.

La organización Jaish al Islam, ligada a Arabia Saudí, controla la mayor parte de la periferia este de la capital, bombardeada regularmente por las fuerzas gubernamentales y por la aviación rusa. La monarquía saudí es la más interesada en la caída del presidente sirio, apoyado a su vez por Irán y Rusia.

La organización designó como nuevo líder a Abu al Buwaydani, de 40 años, cuya familia tiene estrechos lazos con el movimiento la cofradía de los Hermanos Musulmanes.

La guerra civil siria estalló en marzo de 2011 alentada desde el exterior por Estados Unidos, Arabia Saudí, Turquía y varias potencias europeas, y ya ha dejado más de 250 mil muertos junto a millones de desplazados y refugiados.

El movimiento Jaish al-Islam, de inspiración salafista, es antialauita, la rama del chiismo profesada por el presidente Bashar Asad. Aunque en principio se mostró partidario de la implantación de un Estado islámico, recientemente el grupo adoptó una retórica más moderada.

En julio ejecutó a una veintena de yihadistas, imitando la escenografía macabra de sus adversarios del EI; en noviembre, utilizó a civiles alauitas y a soldados del gobierno sirio como escudos humanos para evitar los bombardeos.

La muerte de su líder llega poco después de que el ejército sirio, que desde el 30 de septiembre cuenta con el apoyo de los bombardeos rusos, anunciara el inicio de una gran operación para reconquistar el este de la capital.

Rusia decidió responder al llamado de ayuda del presidente sirio Asad para proteger también su propio territorio de la expansión del yihadismo islamista, teniendo Rusia hasta mil ciudadanos musulmanes incorporados al grupo yihadista terrorista Estado Islámico, según el propio gobierno ruso.

Jaish al Islam forma parte de las organizaciones que participarán en enero en los diálogos organizados por la ONU en Ginebra para lograr un acuerdo que ponga fin al conflicto.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.