Al menos 100 personas murieron la noche del sábado en ataques separados en el norte de Nigeria, bastión del grupo islamista Boko Haram, informaron ayer policías y medios de comunicación.
En un atentado explotaron dos coches bomba, el primero se registró poco después de las 15:00 horas frente a un mercado en la ciudad de Maiduguri, que dejó alrededor de 70 muertos en la capital del estado nigeriano de Borno, donde decenas de personas presenciaban un partido de futbol, mientras que el segundo detonó minutos después, cuando rescatistas y voluntarios atendían a los heridos.
"La mayoría de las víctimas había corrido a la escena para ayudar cuando se produjo una segunda explosión en una camioneta cargada con leña", mencionó el líder de un grupo vigilante de lucha contra el terrorismo.
"Hemos contado más de 70 cadáveres. Algunos han sido llevados al hospital muertos o heridos. Hay probablemente al menos 100 muertos", dijo un testigo al diario nigeriano Vanguard.
Un funcionario de la Cruz Roja local comunicó que entre las víctimas hay varios niños que bailaban para la celebración de una boda y que el número total de fallecidos podría ser mayor, debido a que mucha gente quedó sepultada bajo los escombros de algunos edificios que se derrumbaron.
Las autoridades atribuyeron la doble explosión al grupo armado Boko Haram, cuyo nombre significa "la educación no islámica es pecado", que ha protagonizado varios atentados similares y ataques armados en el noroeste de Nigeria.
A su vez, en la localidad de Mainok, a 50 km al oeste de Maiduguri, un ataque de hombres armados provocó la muerte de 39 personas, cuando los habitantes se preparaban para rezar, indicaron ayer varios testigos.
Decenas de asaltantes vestidos con el uniforme del ejército atacaron con granadas y metralletas.
"Llegaron a las 19 horas y abrieron fuego indiscriminadamente", dijo Yahaya Umar, habitante local. "
Boko Haram mató en días pasados a más de 50 estudiantes de secundaria en el noreste de Nigeria, en un ataque a una escuela del estado de Yobe.
La campaña terrorista de Boko Haram, que lucha por imponer la sharia o ley islámica en Nigeria, de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur, ha cobrado unas tres mil víctimas desde 2009, según las cifras del ejército del país africano.
Con unos 170 millones de habitantes integrados en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, socioeconómicas, religiosas y territoriales.