Internacional

Argentina paga al FMI 390 mdd en intereses de deuda

Este pago forma parte de los compromisos de deuda contraídos entre Argentina y el FMI en 2018 y por el que el país debe al organismo unos 43 mil mdd.

Argentina canceló un vencimiento de intereses con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte de los compromisos de pago que debe afrontar el país suramericano a partir del multimillonario auxilio financiero recibido en 2018 por parte de ese organismo.

Fuentes oficiales consultadas por Efe confirmaron que el pago concretado este lunes ascendió a 390 millones de dólares.

Este pago forma parte de los compromisos de deuda contraídos a partir del acuerdo firmado entre Argentina y el FMI en 2018 y por el que el país debe al organismo unos 43 mil millones de dólares, una deuda que la nación suramericana busca refinanciar.

Entre los compromisos para este año, Argentina ya saldó un pago de intereses en agosto, por 334 millones de dólares, y otro de capital, afrontado en septiembre último, por mil 880 millones de dólares, y aún le resta pagar otro vencimiento de capital en diciembre, también por mil 880 millones de dólares.

Pero de acuerdo a lo pactado hace tres años, el país suramericano debería pagar al FMI, entre capital e intereses, 19 mil 20 millones de dólares el próximo año, 19 mil 270 millones en 2023 y 4.856 millones en 2024, compromisos que el Gobierno de Alberto Fernández asegura que su país no está en condiciones de afrontar.

Por eso, el Ejecutivo argentino pretende alcanzar con el Fondo un acuerdo de facilidades extendidas para refinanciar la deuda contraída en 2018, con menores tasas de interés y plazos de pago de como mínimo 10 años.

El acuerdo stand by que el FMI firmó hace tres años con el entonces gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) estipuló un auxilio financiero a Argentina por hasta 56 mil 300 millones de dólares, de los cuales finalmente se desembolsaron 44 mil 200 millones de dólares.

Esa deuda, por la aplicación de intereses y variaciones en el tipo de cambio y los pagos ya realizados este año, ascendía a finales de septiembre pasado a 43 mil 92 millones de dólares, de acuerdo a los últimos datos oficiales disponibles.

Negociación en curso

El sábado pasado, en el marco de la cumbre del G20 realizada en Roma, Alberto Fernández y el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, se reunieron con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para dialogar sobre las negociaciones iniciadas en 2020.

Según informaron fuentes oficiales, Guzmán y el secretario de Asuntos Estratégicos de Argentina, Gustavo Béliz, se reunieron este lunes en Roma con la directora adjunta del Departamento para el Hemisferio Occidental del Fondo, Julie Kozack, para proseguir con las conversaciones con vistas a llegar a un acuerdo

Las reuniones de este lunes contaron además con la participación virtual de otros integrantes de los equipos técnicos, tanto de Argentina como del Fondo, entre ellos el jefe de la misión del FMI para Argentina, Luis Cubeddu, y el director por el Cono Sur ante el FMI, el argentino Sergio Chodos.

Este fin de semana, Argentina logró un importante respaldo en las negociaciones con el FMI al conseguir que la declaración final de la cumbre del G20 hiciera mención a una revisión de la política de sobrecargos de las tasas de interés de los préstamos del Fondo.

"Nuestros ministros de Finanzas esperan seguir examinando la política de sobrecargos del FMI en el contexto de la revisión provisional de los saldos precautorios", señalaron los líderes del G20 en la declaración final.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.