Hace cuatro años, México aprobó la Ley Olimpia, la cual corresponde a un conjunto de reformas legislativas que se han ido implementando a nivel estatal y federal para reconocer la violencia digital como un delito y sancionar las conductas que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales. Hoy en Estados Unidos esta acción ya se reconoce como delito y en MILENIO te contamos más.
Olimpia Coral Melo, un conjunto de activistas e incluso legisladoras estadounidenses —como es el caso de la senadora Amy Klobuchar—, impulsaron la ley bipartidista Take it down (Bájalo) cuyo fin es el de dar protección legal a las víctimas cuando se compartan imágenes íntimas, ya sean reales o deepfake, sin su consentimiento.

Así se aprobó la Ley Olimpia en Estados Unidos
A través de las redes sociales se celebró que, luego de toda una serie de jornadas de activismo, el pasado martes 29 de abril se obtuvo un resultado de 409 votos a favor por parte de los integrantes del Congreso de Estados Unidos para que, a partir de ahora se considere un delito difundir contenidos íntimos sin consentimiento.
Por tal motivo, las plataformas tienen un lapso máximo de 48 horas para bajar/eliminar las imágenes de índole sexual que no hayan sido autorizadas.
“Estamos muy satisfechas de saber que nuestra lucha es necesaria y que hicimos que nuestras voces desde nuestros territorios y lenguajes sean escuchadas”, dijo al respecto la activista Olimpia Coral.
¡Logramos que en Estados Unidos ???????? sea un delito difundir contenídos íntimos sin consentimiento!
— Olimpia (@OlimpiaCMujer) April 29, 2025
Las plataformas tendran 48 horas para bajar las imágenes s3xuales no autorizadas. Formamos activa parte de la iniciativa #TakeitDown
Aquí todos los detalles:https://t.co/VeSCs1Ub75
¿Qué sigue para la Ley Olimpia en Estados Unidos?
Luego de que esta ley se aprobara, el siguiente paso es que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgue dicha ley y con ello, a partir de este momento se aplicarán las sanciones correspondientes a quienes l violen.
“No inspiramos una ley, hicimos una ley. ¡Ley Olimpia como ley modelo en el mundo y otra vez fuimos las morras!”, escribió la activista en redes sociales.
Con la reciente aprobación con 409 votos a favor del Congreso de Estados Unidos pasamos a la espera de su promulgación por parte del Presidente @DonaldTrump.
— Olimpia (@OlimpiaCMujer) April 29, 2025
No inspiramos una ley, hicimos una ley ????????????????????
¡Ley Olimpia como ley modelo en el mundo ????, y otra vez fuimos las morras! pic.twitter.com/mQ7SWBleZC
¿En qué otros países se ha aprobado la ley Olimpia?
Con la actual aprobación de esta ley en Estados Unidos, es importante resaltar que el objetivo de todas las activistas es que América Latina se vuelva un espacio seguro para que las mujeres no tengan temor de que contenido íntimo que las involucre, sea difundido sin consentimiento.
En ese sentido, algunos de los países que han replicado a México con acciones de este tipo son:
- Argentina: En 2023, se promulgó la Ley Olimpia Argentina, que incorpora la violencia digital como una modalidad de violencia de género y sanciona la difusión no consentida de imágenes o grabaciones íntimas.
- Panamá: En 2024, Panamá aprobó la Ley Olimpia Panamá, convirtiéndose en el tercer país de Latinoamérica en adoptar una legislación con este nombre.
- Chile: Ha avanzado en la discusión y aprobación de leyes contra la violencia digital, incluyendo la difusión no consentida de contenido íntimo.
- Ecuador: Diversos colectivos trabajan para que la Ley Olimpia sea una realidad en el país.
- Colombia: Se ha presentado un proyecto de ley que busca incorporar la Ley Olimpia en su legislación para sancionar la violencia digital.
El movimiento iniciado en México con la Ley Olimpia ha trascendido fronteras, inspirando a activistas y legisladores en otros países a reconocer y combatir la violencia digital como una forma de violencia de género y una violación de los derechos humanos en el entorno digital.
Este domingo 27 de abril, nuestra muestra "Justicia Digital: El legado de la #LeyOlimpia, el amor colectivo salva" en @MuseoMyT llega a su fin pero la lucha y el mensaje debe seguir.
— Ley Olimpia (@LeyOlimpiaLATAM) April 25, 2025
Mañana estaremos visitando la exposición a las 10am, esperamos verlas ahí ???????????????????? pic.twitter.com/R6uuOJt8nP
¿Cómo surgió la Ley Olimpia?
La Ley Olimpia, cabe recordar, surgió luego de darse a conocer el caso de Olimpia Coral Melo Cruz, una joven mexicana originaria de Puebla que en 2012 fue víctima de la difusión no consentida de un video íntimo suyo por parte de su expareja.
Tras los hechos, Olimpia se convirtió en una activista incansable, luchando por visibilizar la violencia digital y lograr que se reconociera y sancionara legalmente. Gracias a su activismo y al de otras mujeres, se impulsaron estas reformas legislativas que hoy llevan su nombre como un reconocimiento a su lucha.
MBL