Internacional

Presidente de Sudáfrica, es salpicado por informe de corrupción de su predecesor

El presidente Cyril Ramaphosa, quien fue vicepresidente, está implicado como "un actor clave" en el saqueo de las empresas estatales durante el mandato de su antecesor, Jacob Zuma.

El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa salió salpicado por la publicación el miércoles de los resultados de una investigación que sugieren que podría haber hecho más ante las acusaciones de corrupción estatal contra su predecesor Jacob Zuma.

El informe describe como una "captura del Estado" el saqueo y la mala gestión de las empresas públicas en los nueve años de mandato de Zuma, cuyo vicepresidente era Ramaphosa. El actual presidente aseguró que esa corrupción fue un "asalto a nuestra democracia".

Sin embargo, tras más de 400 días de pesquisas en los que entrevistaron a 300 testigos, el comité investigador liderado por el jefe de justicia Raymond Zondo no deja en buen lugar al presidente. En su comparecencia, las respuestas de Ramaphosa sobre las actividades corruptas fueron "opacas" y "desgraciadamente dejaron importantes vacíos", dice el informe. Y ante la pregunta de si podría haber actuado para frenar esas prácticas, "la gran cantidad de pruebas presentadas ante esta comisión sugiere que la respuesta es sí".

"Había suficiente información creíble de dominio público (...) para al menos llevarlo a preguntar y puede que actuar en distintas acusaciones graves. Como vicepresidente, tenía la responsabilidad de hacerlo", indica.

El presidente no respondió directamente a estos comentarios, pero dijo que el documento aporta "una oportunidad para hacer una ruptura decisiva de la época de la captura de Estado".

La investigación empezó por un informe en 2016 del entonces defensor del pueblo y sus hallazgos se han publicado en dos tomos, el primero de ellos hecho público en enero.

Ese informe describe a Zuma como "un actor clave" en el saqueo de las empresas estatales durante su mandato de nueve años, que terminó en 2018 cuando fue obligado a dimitir. El año pasado fue condenado a 15 años de cárcel por no declarar ante esta comisión.

La publicación de este informe ocurre en paralelo a otro escándalo que salpica a Ramaphosa por un robo en una finca suya hace dos años. El antiguo jefe de inteligencia Arthur Fraser lo acusó de esconder millones de dólares en esa casa y de sobornar a los ladrones para evitar preguntas sobre la procedencia del dinero.

Esta situación amenaza las opciones de un segundo mandato de Ramaphosa al frente de su partido CNA de cara a las elecciones generales de 2024.

dr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.