Más Internacional

¿A qué se debe que ganó el "no" en Colombia?

Los colombianos que votaron por el “no” en el plebiscito sobre el acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC, 50.21, rechazan que la guerrilla obtenga beneficios sin pagar sus delitos.


Los colombianos decidieron el domingo rechazar el acuerdo de paz que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos negoció durante casi dos años, en La Habana, con las FARC.

La diferencia entre el "No" y el "Sí" fue apenas del 50.21 contra 49.78 por ciento (0.43 por ciento) pero fue suficiente para entender que existen varios motivos, como el tipo político y económico entre otros.

El plebiscito demostró que el país se encuentra dividido.

TE RECOMENDAMOS Entre lágrimas y gritos, colombianos rechazan acuerdo de paz.

"Lo que piden los que votaron por el "No" es una reingeniería del contenido del acuerdo", aseguran expertos.

Los partidarios del "no" se oponen tajantemente a que las FARC tengan participación en la vida política de Colombia, como contemplaba el acuerdo que les otorgaba 10 escaños en el parlamento de manera automática, es decir, sin haber sido escogidos por el pueblo.

El triunfo del 'No' es un espaldarazo a Uribe, según analistas, para quien el acuerdo otorgaba impunidad a los rebeldes y encaminaba al país hacia el "castrochavismo" de Cuba y Venezuela.

El gobierno de Santos dijo en varias oportunidades no tener un plan B si triunfaba el voto negativo.

"Esto se siente como un Brexit", dijo Kirsty Brimelow, abogada y directora de Bar Human Rights Committee, invitada a la firma en Cartagena, en alusión a la salida de la Unión Europea votada por los británicos que las encuestas tampoco anticiparon.

Otros de los peros fue "¿Por qué los guerrilleros no van a ir presos? si quieren dejar las armas que las dejen. Si quieren entrar en política que entren, pero que primero vayan a la cárcel", fue otra queja que plantearon los que votaron por el No.

Otro punto que disgustó a la gente y razón por la que ganó el "no" es el hecho de que el acuerdo señalara que los guerrilleros tengan que recibir un sueldo por parte del Estado".

"¿Por qué un guerrillero tiene que recibir 1.300.000 pesos? (450 dólares) ¿Y yo qué? Yo gano solo 700.000 pesos (242 dólares) y nunca maté ni secuestré a nadie", era una de las frases más repetidas por gente en referencia a la ayuda económica que el gobierno le iba a entregar a los desmovilizados para que se reintegraran a la sociedad.

Vida política. "Las heridas y las fracturas internas en Colombia son graves. Asimilar el hecho de tener que ver al guerrillero reinsertado en la sociedad, y según el acuerdo, con la capacidad de participar en la vida política del país, con 10 escaños en el Congreso otorgados por el propio presidente, no es algo que se haga de un día para otro. Este tipo de concesiones inadvertidas, insospechadas e incoherentes terminaron por sellar el "no" de los votantes.

Factor resentimiento. La lectura del resultado del referendo se puede interpretar como una demostración de que las FARC no cuentan con el apoyo de los colombianos.

¿Qué quieren los que votaron por el "no"? Lo que busca la mitad del pueblo colombiano es que los hechos delictivos cometidos por la guerrilla no queden en el libre albedrío. Solo así van a sentir que las heridas y sufrimiento de tantos años de guerra tendrán un nivel de resarcimiento social.

"Se siente como un Brexit"

Unos 34.9 millones de colombianos fueron llamados a las urnas. Pero la votación no era obligatoria.

Los colombianos aseguran estar hartos de la guerra, pero muchos rechazaron hacer concesiones a las FARC, que marcaron la historia reciente con masacres, secuestros, extorsiones y desapariciones forzadas.

El gobierno de Santos dijo en varias oportunidades no tener un plan B si triunfaba el voto negativo.

"Esto se siente como un Brexit", dijo Kirsty Brimelow, abogada y directora de Bar Human Rights Committee, invitada a la firma en Cartagena, en alusión a la salida de la Unión Europea votada por los británicos que las encuestas tampoco anticiparon.

JA

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.