Deportes

Focos rojos en Tricolor tras abandono de afición en Estados Unidos previo a Copa Oro

El domingo pasado, la selección mexicana concretó una de las peores entradas en Estados Unidos, país en el que ha concentrado la mayor actividad en los últimos años

La Nations League de la Concacaf significó dos golpes muy duros para la selección mexicana: por un lado, la caída ante Estados Unidos en semifinales provocó el fin del proceso de Diego Cocca, quien apenas alcanzó los siete juegos con el Tricolor; y también, en el juego por el tercer lugar frente a Panamá, vino el abandono de la afición mexicana que vive en el país de las barras y las estrellas.

El domingo pasado, con una asistencia menor a los 15 mil aficionados –sin que se haya dado la cifra oficial de asistencia– en el Allegiant Stadium, la selección tuvo su peor registro en los últimos 20 años, y quizá el de toda su historia; un golpe tal vez más doloroso que el deportivo, sobre todo si se toma en cuenta que el Tricolor concentra la mayor parte de su actividad en Estados Unidos.

La casa principal

A partir de la década de los 90, la selección mexicana volteó los ojos a los Estados Unidos para aprovechar el mercado nacional que ahí disponía. Fue de esta manera que los juegos amistosos que programaba el conjunto tricolor empezaron a celebrarse en territorio estadunidense, hasta que prácticamente más del 60 por ciento de los partidos que celebra la Selección al año se dan en el país vecino.

De 2018 a la fecha, el conjunto nacional ha disputado 44 partidos en Estados Unidos por apenas 17 en México; es decir, casi el triple de juegos; sí, también ha contribuido que los torneos oficiales de la Concacaf –llámese Copa Oro o Liga de Naciones en su fase final– se juegan de fijo en suelo norteamericano; sin embargo, de esos 44 compromisos, 26 han sido de carácter amistoso, mientras que 18 oficiales, lo que muestra claramente que EU es la primera opción del Tricolor.

El estadio para ver al Tri ante Panamá lució vacío
El estadio para ver al Tri ante Panamá lució vacío (Enrique Martínez)

En tanto, la situación es al revés cuando la Selección juega en México, ya que aquí es donde tiene que cumplir con sus juegos de local en la eliminatoria mundialista; por esa razón, de los 17 partidos que desde 2018 ha jugado en el país, 11 han sido oficiales y apenas tiene seis amistosos, que es cuando aprovecha para llevar a otras plazas de la República al conjunto nacional.

Las peores y mejores entradas

Sí, la del duelo contra Panamá bien puede considerarse como la peor entrada para un juego de la Selección Mexicana de los últimos años; sin embargo, no es la única. Apenas en 2021, en el duelo de la fase de grupos de la Copa Oro ante Guatemala, únicamente ingresaron 15 mil 391 aficionados con boleto pagado al Cotton Bowl. Al cierre de ese año, en diciembre, México jugó un amistoso ante Chile en el estadio Q2 Stadium de Austin, Texas, en la que apenas asistieron 17 mil 202 personas. Lo que significa que el Tricolor ha tenido sus peores registros justo en este último lustro.

Y es que, hasta antes de estos registros, el conjunto nacional promediaba más de 50 mil aficionados por partido en el país vecino, sin importar la jerarquía del rival o del mismo Tricolor que se presentaba. Por ejemplo, el 31 de mayo de 2014, la Selección Mexicana –previo al Mundial de Brasil– logró su mayor taquilla al meter a 84 mil 878 aficionados al A&T Stadium, en la victoria de 3-1 sobre Ecuador.

De 2018 a la fecha, la mejor taquilla que ha tenido el conjunto nacional se dio previo al Mundial de Rusia, cuando empató sin goles ante Gales en el Rose Bowl, de Pasadena, ante 82 mil 345 personas. Asistencias que en México solo puede lograr con un Azteca a tope de su capacidad de 83 mil 264 asistentes, algo que no se ha logrado en los últimos años.

El grito en Estados Unidos

Si bien es cierto que la taquilla es lo primordial por lo que México realiza la mayoría de sus juegos en Estados Unidos; hay otra situación que debe preocupar a los federativos: el grito homofóbico. En el juego contra Estados Unidos de la Nations League apareció de nueva cuenta hasta en dos ocasiones, debido a la frustración de los aficionados.

Sin embargo, no es la primera vez que se presenta, pues también en la Copa Oro de 2021 y en algunos amistosos de los últimos tres años se hizo presente cuando los seguidores se sentían desilusionados por el accionar del cuadro mexicano. En México se ha hecho una intensa campaña para minimizarlo, pero en Estados Unidos el control no ha sido tan riguroso, pese al protocolo de Concacaf. La Copa Oro será una gran prueba para la afición mexicana.



MGC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.