Deportes

Estadio Cuauhtémoc, la sede de la final de ida de la Liga MX con 56 años de historia

El dos veces mundialista será sede del encuentro entre las Águilas del América y Rayados de Monterrey en la final de ida del futbol mexicano.

El Estadio Cuauhtémoc, ubicado al norte de la capital del estado y casa del Club Puebla, suma 56 años de historia y este 12 de diciembre, se convierte en la sede del partido de ida de la gran final del Torneo Apertura 2024 de la Liga Mx entre las Águilas del América y los Rayados de Monterrey.

A lo largo de su historia, el coloso de la colonia Maravillas suma partidos de los Mundiales 1070 y 1986, fue testigo de Diego Armando Maradona, de dos campeonatos de La Franja y hasta de la toma de posesión de Víctor Sánchez Espinosa, actual arzobispo de Puebla, y de conciertos como el de Luis Miguel.

Ante la imposibilidad de que se desarrollen dos actividades masivas en la Alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México de manera simultánea, el Club América que, por la remodelación del Estadio Azteca pasó su casa al Estadio Ciudad de los Deportes, para el duelo de ida de la final del balompié mexicano volvió a mudarse y el Estadio Cuauhtémoc se convirtió en su casa.

A 56 años de su fundación

El estadio Cuauhtémoc que toma su nombre por una firma cervecera y que ya fue remodelado en 2015, es el quinto inmueble destinado al futbol con mayor capacidad en México, con la posibilidad de recibir a más de 51 mil aficionados. Por el aforo, el coloso poblano solo aparece después de de los estadios Azteca, Olímpico Universitario, Jalisco, y el Gigante de Acero, en Monterrey.

Ante el Mundial de México de 1970, en Puebla se comenzó a proyectar la construcción de un estadio. Pedro Ramírez Vázquez, arquitecto mexicano que diseñó el Estadio Azteca y la Basílica de Guadalupe, comenzó a trabajar en el inmueble en 1965.

El Estadio Cuauhtémoc fue inaugurado el 6 de octubre de 1968 y, de manera previa a los Juegos Olímpicos de México 1968, se disputó el partido entre el Club Puebla y el Club América; mientras que, de manera posterior, se desarrolló el duelo estelar la selección mexicana que empató 1-1 con su similar de Checoslovaquia.

Sede de dos copas del Mundo

El Estadio Cuauhtémoc fue sede de dos copas del Mundo, la de 1970 y la de 1986. En el Mundial de 1970, el coloso de la colonia Maravillas fue sede de la selección de fútbol de Uruguay y en el partido inaugural, el 2 de junio de 1970, la representación charrúa venció 2-0 a Israel. Los otros dos partidos celebrados en este estadio fueron contra Italia y contra Suecia.

Para la Copa Mundial de 1986, Puebla, en la primera ronda fue sede de la selección nacional campeona del mundo, Italia. En el enfrentamiento ante Argentina, Diego Armando Maradona marcó el gol del empate contra los italianos. En octavos de final, Argentina vencieron a Uruguay. En la ronda de cuartos de final, España perdió en penales ante Bélgica. En el partido por el tercer lugar, Francia ganó 4-2 a Bélgica.

Los dos campeonatos del Club Puebla en la Liga

El Club Puebla suma dos títulos en la liga mexicana, antes Primera División, ambos con Manuel Lapuente como entrenador y con el estadio Cuauhtémoc como escenario. El primer trofeo lo consigue en la temporada 1982-1983. En la final, La Franja cayó 1-2 ante las Chivas Rayadas de Guadalajara en el estadio Jalisco; sin embargo, en la vuelta que se disputó en el estadio Cuauhtémoc, un autogol dio el empate. En la serie de penaltis, Los Camoteros se quedan con el campeonato y fue Luis Enrique Fernández el encargado de meter el último tiro venciendo al portero Celestino Morales.

La segunda ocasión en la que el equipo Puebla levantó el título de la liga fue en la temporada 1989-1990. Tras terminar en la tercera posición de la tabla, La Franja llegó hasta la final en la que enfrentaron a los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG). En el partido de ida, Puebla ganó 2-1; mientras que en la vuelta volvió a ganar con marcador 4-3, para levantar la corona.

Toma posesión el arzobispo de Puebla

Fue el 2 de abril de 2009 cuando el actual arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, tomó posesión de su cargo y la sede fue el Estadio Cuauhtémoc, donde estuvieron presentes más de 40 mil fieles.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.