Más allá del buen nivel que mostraron los jugadores de León en la fase regular, hay otro factor importante para que el equipo presuma las extraordinarias cifras con las que concluyó 17 jornadas. Se trata de su entrenador Ignacio Ambriz.
Nacho inició su etapa como entrenador en 2003, justo cuando Hugo Fernández deja su cargo en el Puebla. En aquel torneo, La Franja no clasificó a la Liguilla.
Después tomó otro rumbo. Fue auxiliar de Javier Aguirre en el Osasuna y en el Atlético de Madrid. De aquella experiencia, alguna vez comentó que debía tomar lo mejor, puesto que, en cuanto le dieron las riendas del San Luis entendió que no podía implementar tal cual el mismo sistema, pues hay diferencia que deben ser atendidas entre uno y otro futbol.
A Nacho le han encomendado equipos de jerarquía. Después de los entonces tuneros, llegó al timón de Chivas, pero solo dirigió 12 partidos (Clausura 2012), con un saldo de cuatro victorias, tres empates y cinco derrotas. or supuesto, no clasificó a la fiesta grande.
Para el Apertura 2013, con Querétaro (estuvo cinco torneos), llegó hasta los cuartos de final. Luego, Ricardo Peláez, entonces directivo del América, lo incluyó en el proyectó azulcrema. Ahí, dirigió 43 partidos, de los cuales ganó 21, empató 8 y perdió 14. En el Apertura 2015 y en el Clausura 2016 llegó a las semifinales. Además, consiguió el título de la Concachampions.
Uno de los equipos queridos de Nacho Ambriz es el Necaxa, por la etapa que tuvo como jugador. Sin embargo, solo permaneció dos torneos, el Apertura 2017 y el Clausura 2018. Eso sí, consiguió la Copa México.
El defensa Fernando Navarro destacó las cualidades de su técnico, y dejó en claro que al final, él es la guía de los futbolistas, y quien les ha dado la base del trabajo que han realizado.
"Ha sido muy importante, él es la cabeza de este grupo, es quien nos dice cómo jugar, pone el estilo, y nosotros hemos tenido esa humildad para entenderlo, para estar con la mejor disposición para que esto vaya bien. Nacho es un técnico muy capaz, que estuvo en Europa, se preparó mucho, y la verdad es que sabe mucho, te das cuenta desde el primero, segundo o tercer entrenamiento qué calidad tiene el técnico. Le ha dado forma al equipo".
EN LEÓN NO HAY EGOS
León se destacó por los 41 puntos que hizo en el torneo, por los 41 goles que registró, por los 16 que recibió, y claro, por tener al campeón de goleo individual, ángel Mena (sumó 14 tantos). Esas estadísticas son producto, según relató Fernando Navarro del trabajo y la humildad con la que camina cada uno de los integrantes del club.
“La clave ha sido la humildad, el sacrificio y trabajo diario, todos entrenamos al cien por ciento, todos nos cuidamos, queremos más y estamos a disposición de Nacho para cuando nos necesite y cuando no también. Aquí no hay egos, no importa quién la meta, quién sea el campeón goleador, aquí interesa el equipo”.
Eso sí, saben que en la Liguilla no pueden excederse en confianza. En el pasado, se ha visto que los conjuntos que han entrado como octavos pueden derrotar al líder.
“Es parte de la humildad, el no pensar que somos mejores que nadie. Cada partido es muy importante y hay que trabajarlo aún más que el pasado, y esa ha sido la mentalidad del equipo. La Liguilla se va a enfrentar de la misma manera que enfrentamos cada partido".
LSPM