Hace unas semanas la Selección Mexicana varonil Sub 20 que participó en el Mundial de la especialidad en Chile, despertó muchos halagos. El combinado mexicano que era dirigido por Eduardo Arce llegó hasta los cuartos de final del campeonato en los que fue eliminado por Argentina, sin embargo, el cuadro azteca dejó la sensación de tener sangre y no darse por vencido hasta el último minuto.
Es cierto que la derrota caló, pero uno de los aspectos que más llamaron la atención en esta selección fue que la mayoría de los jugadores ya habían acumulado algunos minutos en la Primera División y que estaban acostumbrados a un entorno de mayor exigencia con escenarios más competitivos.
Uno de los seleccionados que estuvo en el foco nacional e internacional fue Gilberto Mora, el joven mediocampista de los Xolos de Tijuana que ha destacado porque a su corta edad (17 años recién cumplidos) ya ha tenido experiencia, incluso en la Selección mayor, con la que conquistó la Copa Oro en el pasado verano y de quien se especula, se ha ganado un puesto en la próxima Copa del Mundo de 2026 por su calidad y talento con la pelota.
Asimismo, Gilberto brincó de categoría, pues no le tocaba ser parte de la Sub 20, pero fue el claro ejemplo de que la cancha no conoce de edades cuando la capacidad habla por sí misma. Mora fue quien se echó el equipo al hombro y en el Mundial ratificó que se trata de un futbolista especial, un diamante que el balompié mexicano debe cuidar y pulir.
Los 21 jugadores convocados a dicho torneo fueron los siguientes.
Porteros: Pablo Lara (Pumas); Emmanuel Ochoa (Cruz Azul) y Juan Liceaga (Tapatío).
Defensas: Everardo López (Toluca); Jaziel Mendoza (Cruz Azul); Diego Ochoa (Juárez); Rodrigo Pachuca (Puebla) y César Bustos (Rayados).
Mediocampistas: Diego Sánchez (Tigres); Obed Vargas (Seattle Sounders); César Garza (Dundee); Iker Fimbres (Rayados); Elías Montiel (Pachuca); Alexéi Domínguez (Pachuca) y Amaury Morales (Cruz Azul).
Delanteros: Yael Padilla (Chivas); Gilberto Mora (Tijuana); Oswaldo Virgen (Toluca); Mateo Levy (Cruz Azul); Tahiel Jiménez (Santos) y Hugo Camberos (Chivas).
Los jóvenes de futuro
Desde hace tiempo en el futbol mexicano se habla de una renovación, sobre todo cuando se trata de la Selección Mexicana que ha tocado fondo y busca un cambio a mediano y largo plazo, pero siempre se ha cuestionado la falta de ese talento, de que los jugadores no sean capaces de levantar la mano para sentar las bases del futuro.
Es cierto que algunos de estos jóvenes de la Sub 20 pueden ser los llamados a marcar ese famoso cambio generacional con el proceso de calificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, y por supuesto, previo a la Copa del Mundo de 2030 como el escenario donde se debería ejecutar dicha renovación.
Tras su paso por el Mundial, los chicos reportaron con sus clubes, algunos de ellos continuaron con su proceso de consolidación, mientras otros tendrán que seguir picando piedra y esperar el momento de que las puertas del primer equipo se abran de forma definitiva.
Es evidente que el jugador más adelantado de la clase es Gilberto Mora, quien se cuece aparte en esta generación, pero el resto parecen empezar a abrirse las puertas.
Los más aplicados
Entre la necesidad de sumar minutos de menor y la calidad que tiene en sus pies, Everardo López, defensa de Toluca, es el que más minutos ha tenido después de su paso por el Mundial. El zaguero ha disputado cuatro partidos y ha sumado 269 minutos con los Diablos Rojos.
Después viene Diego Sánchez, el mediocampista de Tigres ha explotado sus virtudes. Ese desequilibrio que mostró en el Mundial y que le ha valido tener minutos con Tigres, incluso lo llevó a ser clave en el juego contra Necaxa en el que fue titular y contribuyó con dos asistencias. Tras la Copa del Mundo contabiliza 239 minutos.
Y sí, en el tercer lugar aparece Gilberto Mora, pero ya se sabe que el chico maravilla de los Xolos es punto y aparte. Después del Mundial Morita registra 234 minutos y aunque se perdió el último partido por una lesión en la mano izquierda, es un hecho que seguirá creciendo en su proyección.
Por supuesto, no puede quedar de lado José Pachuca, defensa de Puebla con 215 minutos, quien se ha ganado un lugar en La Franja y tiene amplias condiciones para convertirse en un defensa de mucha constancia, por lo que hay versiones de que ha despertado el interés de otros clubes.
Amaury Morales, volante ofensivo de Cruz Azul, también es un jugador que ha tenido 180 minutos tras del Mundial. Es un futbolista que tuvo participación con La Máquina antes del torneo internacional y se espera que venga su proceso de consolidación.
Casos especiales
Hay algunos casos peculiares como el de Pablo Lara, el portero que no tuvo actividad en el Mundial y que se ha mantenido como suplente de Keylor Navas en Pumas. Su situación es un tanto complicada, porque solo tendría actividad cuando el tico no esté disponible con los felinos.
Por su parte, Emanuel Ochoa, el portero que fue titular en el Mundial, no ha tenido actividad con Cruz Azul en el primer equipo, pero es una realidad que en el caso de los arqueros siempre es más complicado que tengan un espacio a diferencia de los jugadores de campo.
En tanto que Alexei Domínguez ha estado lesionado y no ha tenido minutos con los Tuzos del Pachuca, pero se espera que sea otro de los jugadores que afiance su proceso, porque es un elemento con buenas condiciones en la banda derecha, justo la zona en la que la Selección mayor se ha mostrado endeble en los meses recientes.
Por ahora, 11 jugadores de los 21 que estuvieron en el Mundial Sub 20 de Chile y que pertenecen a clubes de la Liga Mx, han tenido por lo menos un minuto de actividad después de su participación en el torneo. Asimismo 14 jugadores están en clubes que tendrán asegurada su actividad en el Play-In, por lo que se abre la oportunidad de sumar más experiencia en la fiesta grande.
Ahora está en manos de cada uno de los jugadores de esta generación destacada, demostrar que no fueron flor de un día. Algunos llegarán, otros no, pero se espera que la mayoría logre afianzarse porque eso sería lo ideal para el futbol mexicano.
FCM