A poco más de un año del Mundial del 2026 las 16 ciudades trabajan para tener el mayor alcanza a nivel digiral y posicionarse como las más atractivas para ver los partidos del torneo.
El Míster, medio informativo que trabaja con la data Emplifi, hizo un análisis del comportamiento digital de las cuentas de las sedes mundialistas, de un periodo de entre el 1 de enero de 2023 al 30 de abril de 3035.
Monterrey, la sede del Mundial con más engagement en redes sociales
El Comité Organizador en Monterrey ha sido el que más ha generado dinámicas, eventos y contenido de cara al próximo Mundial. Por ejemplo, en 2024 hicieron la Supercopa Monterrey Sub 19 (con equipos como Real Betis, River Plate, Inter de Miami, Lazio y Palmeiras) y el Juego de Leyendas, donde elementos como Carles Puyol, Diego Forlan y Xavi Hernández pisaron el Gigante de Acero.
En 2025 tienen planeado el Festival de Música, Gastronomía y Futbol, así como la segunda edición del Juego de Leyendas y un Festival de Cine y Futbol.
Por consiguiente, Monterrey tiene a la comunidad digital más grande entre las 16 sedes del torneo (150 mil 926), superando 1.6 veces al segundo lugar. Asimismo, es el que tiene más engagement y tiene los ocho post con más interacciones.
Por otro lado, la data de Emplifi arroja que Monterrey tiene un millón 498 mil 690 interacciones en redes sociales (sin contar TikTok ni LinkedIn), mientras que CDMX (376 mil 036) y Guadalajara (128 mil 087) les siguen en ese ranking.
Los números más revelantes
Otros resultados que arrojó el análisis de El Míster revelan que la Ciudad de México es la cuenta con más contenido generado. Mientras que Instagram y TokTok son las redes sociales que más seguidores cuentan.
Por otro lado, TikTok puede ser una de las opciones para crear más contenido y obtener más seguidores, pues es la segunda red preferida entre los usuarios. En el caso de Monterrey el 34 por ciento de su comunidad proviene de esta red sociales, mientras que la de Guadalajara representa el 55.7 por ciento.