El Mundial 2026 está a un año de distancia, Guadalajara recibirá la justa por tercera ocasión en su historia y afinan cada sector para estar óptimos.
En entrevista con el encargado oficial de la Copa Mundial 2026 y presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, adelantó cifras que se esperan en cuanto a derrama económica, empleos que podrían generarse, novedades viales y el reto que será organizar el FanFest.
Estamos ya un año de que Guadalajara reciba su tercera Copa del Mundo...
¿Cómo se encuentra el Área Metropolitana para esta justa?
Estamos trabajando mucho en diferentes rutas. Tú sabes que los cuadernos de cargo, sobre todo de la FIFA, son muy exigentes y obviamente cada día van saliendo más cosas. Vamos a tener cuatro partidos, lo sabemos, vamos a tener el FanFest que va a ser en la Plaza Liberación y obviamente, pues en un estadio no caben más de 43 mil gentes, hablamos como si fuera un clásico. Lo que es más complejo, y te lo digo yo en lo personal, es lo que va a ser el FanFest. El oficial, más lo que hagan los municipios transmitiendo los partidos para que llegue hasta el último rincón de la gente, lo más importante es lo que está haciendo el estado con la Línea 5 de transporte masivo que viene desde el aeropuerto hasta el Agua Azul y del Agua Azul se trasladará directamente al estadio de Chivas. Esa es la obra más grande que se requiere y ahora hay otra obra que está enfrente de Ciudad Judicial que es un puente que se va a hacer que conecta a que, recordemos que la FIFA, uno de los requisitos que te pide a una milla es que sea peatonal. ¿Qué viene ahí junto? Vienen los carriles confinados para las selecciones, los carriles confinados para las directivas, para los directivos de la FIFA, los traslados. Vamos a tener accesibilidad universal, que te lo exige la FIFA, que Zapopan, Guadalajara, el estado, todos estamos trabajando ya desde hace muchos años, diez años, todo con accesibilidad universal. Yo te diría que en la parte de obra vamos a estar listos. Ahora, ¿qué más viene? Seguridad, lo que es la parte de protección civil, la parte de salud, derechos humanos, todas las dependencias tanto estatales y municipales están participando.
¿Hay cálculo en cifras?
Una de las cosas importantes es que vamos a estar en los ojos de todo el mundo, pero también qué beneficios va a traer y te voy a hablar en el caso de la zona metropolitana, nosotros calculamos que va a haber entre 7 mil y 8 mil empleos generados directo de la Copa del Mundo. ¿Qué pasa? Mucha gente viene al Mundial y puede venir de Perú, de Brasil, de Europa, de España, pero no tiene sus boletos, pero le gusta ir a los restaurantes a verlo, al FanFest. Tienes a dos horas y media playa, tienes pueblos mágicos, Tapalpa, Tequila, en el estadio no más caben 42 mil, pero lo que es en general, la derrama económica se calcula en 20 mil millones de pesos que generará, y hablo a la zona metropolitana de Jalisco, los hoteles, los van a tener al 100 por ciento. Hay que también ver el empleo indirecto.
¿Cómo quiere que sea recordado este Mundial?
Que sea el mejor Mundial, es un gran reto, lo sabemos. Aquí va a haber muchas sedes, primero hay que ser el mejor de las sedes para poder ser el mejor que se ha logrado en los anteriores mundiales. Cuando llega el Mundial, en las Olimpiadas del 68, a México, hasta ese momento fueron las mejores Olimpiadas de la historia. Luego viene el Mundial del 70, y fuimos México el mejor Mundial que existió en ese tiempo. Hoy hay muchas sedes, pero te hablo del 70. Luego viene el 86, el mejor Mundial hasta ese momento. Y luego vienen los Panamericanos, y se catalogan como los mejores Panamericanos en la historia, que fue sede de la zona metropolitana, Entonces, tenemos un gran compromiso, un gran reto de seguir con esa secuencia de ser el mejor.
Es importante que llegue a todos los rincones, está el FanFest, estará el estadio, pero la demás afición...
¿Dónde podría verlo?
Por ejemplo, en Zapopan te hablo, estamos viendo en la plaza de la Basílica, el estar pasando todo el tiempo los partidos, tenemos el Parque de la Mujer, que es muy importante para nosotros, el Parque de la Ciudad de las Niñas y los Niños. Vamos a escoger lugares que tengan acceso a una multitud de gente, que la gente lo goce. Al otro día, el niño ya te está buscando, que le compres una raqueta, que ya quiere participar. ¿Qué pasa en los mundiales? Empieza la efervescencia 90 días antes, o sea no va a empezar en un año que nos falta, 90 días antes ya el niño va a tener su balón. Y esto motiva, porque para mí, yo soy un promotor del deporte, Zapopan ha sido un promotor altísimo en deporte, en su presupuesto, en unidades deportivas, tengamos los espacios para que hagan deporte, en becas para los deportistas de todas las disciplinas.
CIFRAS
- 7 mil empleos generaría la Copa del Mundo en el Área Metropolitana de Guadalajara
- 20 mil millones de pesos se generarían en derrama económica en la ciudad por el Mundial
MC