Deportes

Del México 1970 al Mundial 2026, así ha crecido la audiencia en más de 50 años

La Final de Argentina y de Francia en 2022 fue un partido visto por 570 millones de personas, según la FIFA.

“Las transmisiones serán a color”, informaba el periódico La Afición en 1970 para anunciar que más de 600 millones de telespectadores verían la Copa del Mundo que se jugaría en México por primera vez en la historia, en un momento donde la tecnología le daba un sabor distinto a las transmisiones tal y como ocurrirá en 2026.

Por aquellos años la televisión a color se popularizaba y no era común la posibilidad de ver todos los goles del Mundial en televisión, una situación que cambió gracias a las transmisiones por satélite.

Han pasado más de 50 años desde aquella noticia y hoy en día se proyecta una cantidad inimaginable de espectadores que rondaría los 6 mil millones de telespectadores, de acuerdo con expectativas de la FIFA.

El Mundial de 1970 y sus 600 millones de espectadores

Tener el honor de albergar la Copa del Mundo también llegó con la responsabilidad de las mejores transmisiones pues en 1970 la venta de los derechos televisivos era crucial para difundir los partidos en vivo y todo esto gracias a la tecnología satelital.

Telesistema Mexicano fue pionera en esta forma de mandar la señal de los 32 partidos que se disputaron en territorio mexicano incluida la gran Final entre Brasil e Italia, así como el partido del Siglo entre Alemania e Italia en las Semifinales.

Portada de El Juego del Siglo en La Afición en 1970
Portada de El Juego del Siglo en La Afición en 1970 (Fototeca Milenio)

Gracias a la carrera espacial, las telecomunicaciones se vieron favorecidas con satélites geoestacionarios, los cuales viajaban a la velocidad de rotación de la tierra, lo cual permitía tenerlos “fijos” en el espacio y aprovecharlos para retransmitir en vivo.

Una noticia consignada por La Afición el 30 de mayo de 1969 expuso cómo se tenía planeado transmitir los juegos del Mundial con la expectativa de 600 millones de telespectadores.

Un teleauditorio de 600 millones de televidentes a través de todo el mundo, presenciarán por medio de la televisión los partidos de futbol correspondientes a la Copa del Mundo de 1970, a jugarse en México a partir del 31 de mayo”, explicaba la noticia y daba detalles sobre los derechos televisivos.

“Existe gran cooperación entre TMS y la EBU. Todos los problemas surgidos a causa de la compra de los derechos para transmitir los juegos de la Copa del Mundo han terminado y actualmente se está dedicando el esfuerzo, el trabajo y la organización. En virtud de lo anterior, los 17 países que agrupa la EBU (tan solo en Europa occidental) tiene asegurados, desde ahora, la transmisión de los 32 encuentros de futbol”.

Número aproximado de televidentes que vería el Mundial de México 1970
Número aproximado de televidentes que vería el Mundial de 1970 (Fototeca MILENIO)

El México en el que se daba esta situación era de turbulencia política luego de las manifestaciones estudiantiles de 1968 previo a los Juegos Olímpicos. Para el momento en que se publicaba el tema de las transmisiones televisivas del Mundial, todavía era presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Fue el propio Díaz Ordaz quien se encargó de inaugurar el Mundial y ser el personaje que le entregó la Copa Jules Rimet a la Selección de Brasil, en específico entregarle la Copa a Edson Arantes Do Nascimento, Pelé.

Gustavo Díaz Ordaz, ex presidente de México, saludando al equipo de Rusia en el partido inaugural del Mundial 1970
Gustavo Díaz Ordaz saludando al equipo de Rusia en el partido inaugural del Mundial 1970 (Fototeca MILENIO)

El Mundial de 1986, 700 millones viendo la Final

El 31 de mayo de 1986 se dio la primera patada al balón de futbol que rodó durante el partido inaugural de la Copa del Mundo en México. Italia, vigente campeón, se enfrentaba a Bulgaria bajo la mirada de miles de aficionados y de miles de espectadores.

Si en 1970 el país había sido pionero en las transmisiones, en 1986 la situación no se quedó atrás. Tan solo en la final del Mundial entre Alemania Occidental y la Argentina de Diego Armando Maradona fue vista por 700 millones de espectadores en la televisión y 114 mil asistentes en el Estadio.

Por cierto, ese número de asistentes es un récord que no se ha vuelto a igualar, esto debido a las políticas de la FIFA que han ido evolucionando a lo largo de estos 50 años. En los Mundiales más recientes, el organismo ha dado prioridad a la seguridad y por eso el mayor número de espectadores ha sido de 88 mil 966 en la Final de 2022 entre Argentina y Francia.

Medios como El País de España reportaron en 1986 que en temas de televidentes el Mundial de México volvió a imponer una marca con 12 mil millones de personas como audiencia.

Argentina, campeón del Mundial de México 1986
Argentina, campeón del Mundial de México 1986 (Fototeca MILENIO)

De hecho, de acuerdo con el artículo The World Cup and the media, que retoma una investigación de Fabbien Hoeppe, en aquel Mundial los derechos de televisión costaban 30 millones de euros.

¿Cómo era México en aquellos años?

Era un México diferente, había una población de 76.59 millones de personas, 20 millones más que en 1970.

En esta época el país atravesaba una crisis política derivada de lo acontecido en 1985 tras el terremoto del 19 de septiembre en el que se estima hubo 30 mil muertos en la Ciudad de México, principal sede.

A eso se sumó que el Mundial fue organizado con cierta premura ya que la FIFA le concedió este derecho a México tras retirarle la designación a Colombia en 1983. Así que en tres años, el país tuvo que prepararse para tener un Mundial de altura.

Mundial 2026, nuevo paradigma en transmisiones y aumento de audiencia

Después de lo visto en 2022 con las transmisiones de la Copa del Mundo, la FIFA reportó oficialmente 5 mil millones de personas que fueron audiencia en los medios, de los cuales 2 mil 900 millones fueron televidentes que disfrutaron de los 64 partidos.

Sin embargo, fue en este Mundial donde se vivió una explosión de consumo a través de las redes sociales, principalmente Facebook, Twitter e Instagram. Un aumento del 621 por ciento “en comparación con la Final de 2018 en la participación de las redes sociales”, informó la FIFA.

Argentina es campeona del Mundial de Qatar 2022 (AP)
Argentina es campeón del Mundial de Qatar 2022 (AP)

Así que el seguimiento de los partidos de la Copa del Mundo de 2026 volverá a tener un incremento en la audiencia que resultará exponencial. Entre otras cosas porque las transmisiones digitales de los juegos, además de la intervención de plataformas como TikTok marcarán diferencia.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, ofreció una entrevista a Fox Sports en abril de este 2025 y habló de la audiencia que esperan, la cual rondará los 6 mil millones de espectadores durante el mes que dura el Mundial.

“El impacto será global”, dijo Infantino sobre el primer torneo organizado por tres países con Canadá, México y Estados Unidos involucrados.

En esta ocasión la FIFA renovó los derechos de transmisión para Fox Sports en Estados Unidos y Canadá, así como NBC Universal para los derechos de transmisión en televisión en Estados Unidos.

Mientras que en México son de Televisa-Univisión, quienes darán señal a otras televisoras en un país cuya explosión demográfica es de 129 millones de personas.

​ZZM



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.