La cancha del Estadio de las Chivas está lista, la remodelación con miras al Mundial quedó terminada en su mayoría y este sábado la estrenarán cuando reciban a Atlético de San Luis.
Luego de dos meses, que fue el tiempo que tomó para llevar a cabo los cambios, y rumores sobre el cambio de sede para el arranque del torneo, el nuevo césped de la casa del Guadalajara se encuentra en casi perfectas condiciones para que ruede el balón.

¿Qué fue lo que se modificó en la cancha?
“Esta es una cancha que se ideó para recibir un Mundial FIFA, por lo tanto el suelo de la cancha es diferente, la composición del suelo es diferente, el tipo de césped es diferente, el riego se pensó también para que sea diferente, para poder regar por ejemplo todo el centro de cancha en cinco minutos, que es algo que no se podía hacer. El drenaje forzoso nos ayuda a que en caso de eventos climáticos muy fuertes como lo que hemos tenido, eso se pueda neutralizar el riesgo de tener que suspender un partido y bueno nos falta una parte muy importante que es la parte de la instalación del césped híbrido, que eso se tiene pensado para marzo del próximo año, o sea hoy en día lo que tenemos es un nuevo césped, un nuevo suelo, un nuevo riego, un nuevo drenaje, pero nos falta la parte del cocido, que es la parte del césped híbrido, que la vamos a llevar a cabo en marzo de 2026”, dijo el Turf Mánager del Estadio Guadalajara, Sebastián Muñoz.
El 11 de junio de 2026 será el primer partido de la Copa del Mundo, el jueves 18 será el segundo partido de la Selección Mexicana en la fase de grupos, para el martes 23 recibirá el juego 48 de la justa y para el viernes 26, el cuarto juego que albergará la casa del Rebaño, sin embargo la primera prueba será en tres días.
“Todo el proceso de cancha y la culminación con la instalación del césped se realizó el día sábado de la semana pasada, por lo tanto es un césped que va a tener alrededor de 12 días ya de instalado, 12 a 14 días de instalado. Por lo tanto, no están las condiciones perfectas como me gustaría, pero sí cumple todas las condiciones y los parámetros necesarios para desarrollar un buen partido de fútbol. Ya tuvimos comunicación con el cuerpo técnico, ya nos visitaron, hicieron una visita a la cancha y esta semana vamos a tener una sesión de entrenamiento para que reconozcan un poco el terreno”, comentó Muñoz.
¿Cuándo estará en perfectas condiciones el campo?
“Para la jornada siguiente (16 de agosto) ya vamos a tener la cancha a 10 puntos, sobre todo por temas de especies, por temas de naturaleza, o sea, el césped con los traslados le cuesta un poquito pasar mucho tiempo, viene un camión, refrigerado, se está adaptando a un nuevo clima, es un césped que viene de Monterrey donde hace mucho más calor, donde tiene mucho más de luz en realidad. Para la siguiente jornada deberíamos estar con la cancha un 10”, dijo el especialista.
Las fuertes lluvias que han azotado el Área Metropolitana de Guadalajara podrían vislumbrarse como un obstáculo para el estado de la cancha, pero el nuevo sistema implementado será la diferencia.
“En base al sistema de drenaje que nosotros instalamos no deberían ser un problema. Sí hemos tenido condiciones bastante extrañas, acorde al resto de los años y acorde a lo que ha pasado en otro año acá en el estadio, pero estamos preparados para todas las contingencias, así que no debería ser un tema para el partido del día sábado. Estamos preparados para ello y también el equipo que tenemos es muy buen equipo y está preparado para cualquier contingencia que podamos tener, sea climática o sea de cualquier otra cosa”, terminó Muñoz.
OV