Estilo

Cómo proteger a los perritos de los fuegos artificiales durante el 15 de septiembre | CONSEJOS

Durante estas fiestas suele haber mucho ruido, en especial por los fuegos artificiales, los cuales pueden alterar a nuestras mascotas; te contamos como ayudarlos a atravesar éstos momentos de estrés.

Las Fiestas Patrias son una de las celebraciones más esperadas en México, llenas de música, comida típica y fuegos artificiales. Sin embargo, los cohetes se han convertido en una tradición que, aunque festiva, genera incomodidad y estrés en muchas mascotas.

El estruendo de los fuegos artificiales puede provocar miedo, ansiedad y hasta riesgos para la salud de perros y gatos. En MILENIO te compartimos recomendaciones para proteger a tus mascotas y ayudarlas a sobrellevar estas festividades de manera segura.

¿Por qué los perritos se asustan con los cohetes? 

Los perros tienen un oído mucho más sensible que los humanos, perciben las ondas sonoras hasta tres veces más, por lo que los ruidos fuertes, como los cohetes, resultan extremadamente intensos para ellos. Los sonidos repentinos y estruendosos activan su instinto de alerta, generando miedo y reacciones de huida.

Además, los cohetes suelen ir acompañados de destellos de luz y vibraciones que incrementan su nerviosismo. Los animales no comprenden el origen del ruido, por lo que lo perciben como una amenaza real, aumentando su ansiedad y estrés emocional.

Este miedo puede manifestarse con temblores, ladridos, jadeo excesivo o intentos de esconderse. En casos extremos, podrían lastimarse al intentar escapar. Por eso, es importante entender su reacción y ofrecerles un ambiente seguro y tranquilo.

Los perritos son muy sensibles a los ruidos fuertes
Los perritos son muy sensibles a los ruidos fuertes | IA DISCOVER

¿Qué hacer en estas situaciones? 

De acuerdo con una marca reconocida y especializada en productos para perros, existen diversas recomendaciones y técnicas para proteger a tus mascotas durante los fuegos artificiales. Estas estrategias ayudan a reducir su estrés y mantenerlas seguras en celebraciones ruidosas.

  • Mantén a tu perro activo: Sácalo a pasear y juega antes de los cohetes para que gaste energía y esté más relajado.
  • Refúgialo en casa: Mantén a tu mascota dentro del hogar durante los fuegos artificiales y nunca la lleves a espectáculos pirotécnicos.
  • Crea un espacio seguro: Acondiciona una habitación sin ventanas o su jaula cubierta con mantas para que se sienta protegido.
  • Distrae con estímulos: Usa música, juguetes interactivos o premios para enfocar su atención lejos de los ruidos externos.
  • Aplica Tellington Ttouch: Coloca prendas o vendas que ejerzan presión ligera en su cuerpo para inducir calma.
  • Coloca identificación actualizada: Asegúrate de que lleve collar con placa para localizarlo en caso de que escape.
  • Mantén la calma: Tu actitud relajada le transmite seguridad y reduce su ansiedad durante los estruendos.
  • Adiestramiento con sonidos: Desensibilízalo gradualmente con audios de fuegos artificiales, subiendo el volumen poco a poco.
  • Consulta al veterinario: Pide asesoría sobre suplementos, tratamientos o técnicas para controlar su miedo extremo.

¿Qué otros animales reaccionan a la pirotecnia?

Además de los perros, los gatos también sufren por el ruido de la pirotecnia. Suelen esconderse, estresarse y volverse más ariscos. Las aves, tanto domésticas como silvestres, pueden desorientarse y huir, lo que pone en riesgo su seguridad.

Los animales de granja, como caballos, vacas y ovejas, también reaccionan con miedo, pudiendo lastimarse al intentar escapar. Incluso la fauna silvestre experimenta estrés y alteraciones en su comportamiento, desplazándose de sus hábitats naturales para huir del estruendo.

Método de Tellington

El Método Tellington Touch es una técnica holística desarrollada por Linda Tellington-Jones que utiliza toques suaves, vendajes y ejercicios para mejorar el bienestar físico y emocional de los perros. Se enfoca en aliviar tensiones, reducir el miedo y promover una comunicación más efectiva entre el perro y su dueño.

  1. Puedes hacerlo de la siguiente manera:
  2. Pasa una venda por el pecho de tu perrito
  3. Crúzala sobre el lomo
  4. Repite la cruz debajo de su tórax
  5. Pasa la venda encima de su lomo
  6. Finaliza el nudo

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.