Estilo

Cerveza Allende. Crece sin perder su perfil artesanal

Rafael Solano, Gerente Comercial, destaca que la riqueza de su propuesta se mantiene gracias a “la calidad de la materia prima y al cuidado que ponen a su técnica”

Hace apenas 8 años, en junio de 2015, Cerveza Allende inició su historia en la Calzada de la Estación F.F. C. C. en el poblado de San Miguel Allende y sus sabores ya han conquistado a quien gusta de la cerveza artesanal, incluso fuera de nuestro país.

“Ya exportamos a Estados Unidos, China Japón, Bélgica y todo se hace aquí”, dice orgulloso Rafael Solano, Gerente Comercial de Cerveza Allende al iniciar el recorrido por sus instalaciones, que son pequeñas, pero concentran la gran pasión de su equipo de trabajo, 12 en el proceso de elaboración, y 52 en toda la empresa, que a diario se esfuerzan por cuidar “la calidad de la materia prima y la técnica de elaboración” que aunadas a la cantidad de producción “nos da el perfil artesanal”.

La fábrica se divide en una zona de oficinas y la embotelladora, que el ejecutivo reconoce “no tiene nada que ver con las dos grandes empresas cerveceras del país”, pero poco a poco han ido ganando terreno, sin perder su esencia, el perfil artesanal que los distingue.

Aunque en un dejo de sinceridad precisa: “Yo les diría que somos una cerveza cien por ciento mexicana, pero la materia prima no lo es. Para la producción necesitamos 4 ingredientes básicamente: malta, lúpulo, levadura y agua; sin embargo, tenemos que importar porque esas dos empresas que les comentaba, ocupan toda la producción de la cebada que se transforma en malta. De modo que nosotros la traemos de Alemania, por esa razón también nuestra propuesta es más cara”, dice antes de continuar el recorrido que inició con la molienda de la malta.

Rafael Solano, Gerente Comercial | Adriana Jiménez Rivera
Rafael Solano, Gerente Comercial | Adriana Jiménez Rivera
“En este contenedor colocamos la malta en agua caliente para sacar los azúcares y después del proceso se convierte en maltosa. Es un líquido muy dulce. En Colombia y Venezuela lo comercializan, pero aquí no”.

Unos pasos más adelante el líquido pasa al hervidor y ahí agregamos el tercer elemento que es el lúpulo, el cual aporta el amargor y sabor. Es una plantita que se da en lugares muy fríos”, explica el ejecutivo.

El desenlace llega en el cuarto paso, donde “el mosto, que aún no es cerveza, tarda de 16 a 21 días para fermentar”, y entonces sí estar lista para ser embotellada o enlatada, pues desde el año pasado adoptaron las latas en su proceso “porque es un medio más conveniente, porque no le da la luz, es menos pesada y más accesible para transportar”.

Y aunque pareciera que está preparada para salir al mercado, aún falta el paso que distingue a su marca: “Nuestro gran diferenciador es el proceso de pasteurización a la que la sometemos una vez que está embotellada. Consiste en pasar por ese túnel, en el que pasa de 17 grados a 60 y regresar a 17, con eso cualquier residuo de ser vivo que queda, no lo matamos, pero lo estandarizamos para que la cerveza dure un año 2 meses; que es lo que nos distingue de las cervezas artesanales”, enfatiza

Tras el proceso de producción, la experiencia continúa en el Tap Room a unos cuantos kilómetros de la fábrica, ahí el anfitrión destaca que la variedad de su marca “ha sido pensada para complacer todos los gustos, tenemos ligera, más oscura, incluso hacemos unas de temporada en Navidad y en primavera”, dice mientras las palomitas, las costillitas BBQ y las hamburguesas llegan a la mesa como una propuesta de las muchas opciones que hay para maridar la bebida en la cata que se ha preparado”.

jk

Google news logo
Síguenos en
Adriana Jiménez Rivera
  • Adriana Jiménez Rivera
  • jiramil@hotmail.com
  • Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectivo, egresada de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, ENEP Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 32 años de experiencia en el periodismo escrito, en los diarios El Esto y La Afición, y las revistas Tele Guía y Oye mi canto; y desde 2000 en MILENIO DIARIO como reportera, y Coeditora desde 2009 a la fecha.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.