El diputado perredista Mauricio Toledo propuso un punto de acuerdo en la Asamblea Legislativa para exhortar al Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina Armada de México para que firmen un convenio de colaboración para fortalecer las condiciones que mejoren la calidad de vida del personal militar en retiro y en activo, en particular para tener vivienda digna y decorosa.
TE RECOMENDAMOS: En cuatro años van 76 militares caídos
Destacó que la Ciudad de México es la entidad que alberga el mayor número de militares retirados, con 29 por ciento, de ahí la importancia de tener ese convenio y hacer valer la ley y los derechos de quienes sirven y han servido a México.
“Es un exhorto para que a través del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México y del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (Issfam), se realice un convenio de colaboración para que, con pleno respeto a las jerarquías de nuestras fuerzas armadas y en el ámbito de sus respectivas competencias, se otorgue vivienda digna y decorosa a los miembros en activo y en retiro cuyas familias tengan su domicilio en la Ciudad de México”, indicó.
El también presidente de la Comisión de Presupuesto en la ALDF refirió que quienes sirven en las fuerzas armadas tienen la misión de defender la integridad, independencia y soberanía de la nación mexicana, así como garantizar la seguridad interior y tener acciones cívicas.
"El Ejército y la Fuerza Aérea con el Plan DN-III-E, y la Armada de México, con el Plan Marina, son la cara más visible de las fuerzas armadas para la sociedad mexicana, además del ataque frontal contra el narcotráfico", expuso.
Hizo notar que la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas establece que a fin de atender las necesidades de habitación familiar de los militares, ese instituto debe construir unidades habitacionales en plazas importantes del país.
Sin embargo, dijo que esta situación ha sido rebasada respecto al total de vivienda que se ofrece, situación que provoca que los militares que no se les otorga esta prestación, eroguen más recursos para la búsqueda de una vivienda rentada cerca de su zona de trabajo.
En 2015, planteó el legislador local, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Comisión Nacional de Vivienda, creó el programa “Viviendas dignas a quienes sirven a México con valor, lealtad y patriotismo”, el cual prevé otorgar un subsidio federal para el mejoramiento, ampliación o remodelación de la vivienda de los elementos de las fuerzas armadas.
Toledo refirió que de enero de 2013 a enero de 2016, el personal militar ha contabilizado en su contra 924 ataques de grupos criminales.
MSP