Más Estados

Viven 40 mil en zonas de alto peligro en Cuajimalpa

De acuerdo con el Atlas de Riesgo, de los 68 asentamientos irregulares donde habita esa población, 29 no pueden regularizarse, debido a sus condiciones de área verde protegida.

Cuarenta mil colonos que viven en 68 asentamientos irregulares están en riesgo de sufrir deslaves o derrumbes en sus casas, según el Atlas de Riesgo de la delegación Cuajimalpa.

De ese universo, 800 personas se encuentran en cuatro zonas de “altísimo riesgo” y deben ser reubicadas de inmediato, informó el jefe delegacional, Miguel Ángel Salazar.

La serie de deslaves que ocurrieron en el talud ubicado en la colonia Prados de la Montaña, en el predio 111 de Altavista, desnudaron el constante problema que deben enfrentar las autoridades de Cuajimalpa por la falta de suelo disponible para construir vivienda de bajo costo, lo que lleva a la población a establecerse en asentamientos donde impera la marginación y el peligro.

En entrevista, Salazar recordó que la demarcación a su cargo es la única que desde hace 18 años no ha modificado su programa de uso de suelo, lo cual, dijo, pone a Cuajimalpa en una situación de mayor vulnerabilidad.

“Tenemos, de acuerdo con este programa delegacional, reconocidos por la autoridad de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del DF (PAOT) 68 asentamientos humanos irregulares, de los cuales 45 colonia están legalmente constituidas. Si nos fuéramos a este terreno, cuento con más viviendas irregulares que colonias”, señaló.

Aunque son 40 mil personas de las 200 mil que habitan en Cuajimalpa las que se encuentran en peligro, su gobierno tiene ubicados específicamente cuatro zonas de atención prioritarias: la Barranca de Santa Rita, donde han existido deslaves recientes, una parte de San Mateo Tlaltenango, Vista Hermosa y Chimalpa.

El delegado insiste que esas 800 personas deben ser reubicadas, aunque enfatizó que el primer punto debe ser considerado como urgente y las ocho familias que ahí habitan, desalojadas de inmediato.

Recalcó que una de las medidas que se deben realizar para que los tres órdenes de gobierno puedan intervenir en las zonas de riesgo es regularizarlas, es decir, que estos asentamientos sean reconocidos como colonias.

Al respecto, y según el Atlas de Riesgo, de esos 68 puntos en Cuajimalpa, 29 no pueden regularizarse debido a sus condiciones de área verde protegida, o bien porque están en zonas de difícil mitigación, como es el caso de Santa Rita o La Monera.

Explicó que es necesario aplicar un censo, casa por casa, de las personas y zonas que están en peligro inminente para poder establecer un protocolo de acción.

“Estoy hablando de que la totalidad de estos puntos en riesgo, que podríamos diagnosticar de manera general, se encuentran en zonas de reserva ecológica; es importante poder actualizar nuestro programa delegacional y consolidar estas zonas para invertir dinero y ayudarlos”, recalcó.

Al respecto, el titular de la PAOT, Miguel Ángel Cancino, señaló que en estos casos lo primordial es la prevención, y detalló que los focos rojos se encuentran en zonas de clase baja, o media y alta. Santa Rita y el caso de Altavista 111 son ejemplos.

“Hay un asunto fundamental que no solo debemos alertar por la instalación de asentamientos irregulares en zonas precarias, sino también en viviendas con alto valor residencial.

“Nos gusta mucho vivir junto a una barranca porque tenemos muchos árboles y espacio verde, pero no sabemos si estamos en la parte de un cauce o en un terreno que pondrá en riesgo la seguridad de nuestra vivienda y familia”, enfatizó.

El procurador ambiental reconoció que reubicar o desalojar a los habitantes de esas zonas es un asunto complicado, sobre todo porque son colonias constituidas, casas edificadas desde hace años.

“Es un tema no solo ambiental, sino de la dificultad de acceso a un bien inmueble. De ahí la necesidad de impulsar la política de vivienda, sobre todo la dirigida a la población de bajos ingresos.

“Efectivamente hay personas que se ubican en zonas de riesgo, que tiene que dejar estos espacios, pero que carecen de las posibilidades para cumplirlo”, señaló.

Para los pobladores de estos asentamientos irregulares la posibilidad de ser desalojados no es un tema que esté dentro de sus proyectos, aunque reconocen el riesgo que corren.

Francisco Rodríguez Arellano, habitante de La Monera, una de las colonias irregulares, narró cómo hace 20 años la casa contigua a su propiedad se desplomó por completo, la misma que volvió a edificar pese a las advertencias de riesgo y la muerte.

En ese entonces un bombero quedó enterrado en un segundo derrumbe mientras realizaba un recorrido por el inmueble.

“¿Irnos?, pues no, no hay a dónde. Nos quieren mandar hasta el estado y pues no. Contamos con una casa aquí y para tener otra vez, solo que nos la diera el gobierno”, señaló.

Ante la renuencia a deshabitar la casa en la que ha vivido más de 50 años, pide a los gobiernos local y delegacional ordenar las calles y reforzar la barranca con un muro de contención.

PUEDEN REGRESAR A VIVIENDAS

El delegado de Cuajimalpa, Miguel Ángel Salazar, informó que los vecinos de las tres torres desalojadas ya pueden regresar a sus departamentos si así lo desean.

Entrevistado al concluir la entrega de microcréditos para negocios de la demarcación, el funcionario mencionó que la salida de los inquilinos fue un tema de prevención y ya se está resolviendo el talud en riesgo.

“Pueden regresar cuando lo deseen, se les ha hecho de su conocimiento. Estamos tratando de manejar un tema de prevención y vamos a manejarlo responsablemente, no hay prisa; lo que no se hizo durante muchos años lo estamos haciendo”, dijo.

Explicó que hasta el momento no se ha registrado ninguna oposición de particulares a los trabajos de demolición que iniciaron a principios de esta semana.

“Están trabajando en la parte de atrás, se está laborando a mano, vamos bien, sin contratiempos. El fin de semana se trabajó con el desmantelamiento de la antena”, explicó.

Con información de: Pedro Domínguez/México

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.