La Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Torreón realizó la donación del tranvía turístico “El Lechero” al municipio de Viesca, lo que abonará a las opciones de disfrute para los visitantes, además de ser un impulso al turismo del que es uno de los ocho Pueblos Mágicos de Coahuila y el único de la región lagunera.
Será en los próximos días cuando se haga el anuncio oficial de los paseos contemplados para los fines de semana, con recorridos por los principales sitios históricos del municipio, como las Dunas de Bilbao, la Ex Hacienda Santa Ana de Hornos, la parroquia de Santiago Apóstol, las ruinas de la fábrica de sal y, próximamente, la megaescultura de San Judas Tadeo.
En rueda de prensa desde Torreón, el alcalde de Viesca, Jorge Alonso Vélez Sandoval, agradeció a la OCV torreonense por la atención y el apoyo hacia el municipio al aportar una experiencia más para los visitantes. “Un tranvía para Viesca es mucho. Incluso hay unos Pueblos Mágicos que no lo tienen. Yo lo voy a presumir”, expresó el edil.
Recorridos turísticos de fin de semana
“Estamos previendo que sea de viernes a domingo y que sean corridos como lo busque la gente, ya sea de turismo de aventura, religioso, cultural o gastronómico”, declaró Vélez Sandoval, quien agregó que los recorridos aprovecharán las buenas condiciones de la carretera.
Al respecto, Francisco Martínez Lombas, presidente de la OCV Torreón, comentó que se trató de una donación que tiene como fin que sea una herramienta de promoción y difusión de las bondades turísticas de Viesca, además de fomentar las diferentes formas de turismo que se pueden aprovechar en La Laguna.
Promoción del turismo regional
“Confiamos en que este tranvía sea de gran utilidad para enriquecer la experiencia de los visitantes y contribuir al crecimiento turístico de este Pueblo Mágico de Viesca, potencializando la llegada de más grupos y visitantes. Es un paso más hacia el fortalecimiento de la oferta turística de nuestra región”, comentó en su oportunidad.
Este tranvía turístico, “El Lechero”, ha sido parte de recorridos históricos por diferentes municipios de la región lagunera por más de 20 años. Se trata de un camión modelo 2000, con motor de ocho cilindros y capacidad para poco más de 20 personas a bordo.
e&d