Pese a que aumentó el número de delitos, a Tamaulipas le recortaron 32.7 millones de pesos del Fondo de Aportaciones de Seguridad Pública (FASP), pues en el ejercicio que concluye le fueron asignados 294.8 millones de pesos, y para el año que está por comenzar apenas dispondrá de 262 millones de pesos.
El estado también recibirá para este programa federal menos dinero que en los ejercicios fiscales de 2014 (286 millones), 2013 (282 millones), 2012 (270.8 millones) y 2011 (262.7 millones). El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este lunes la asignación del FASP en los estados, destacando que se distribuirá un monto total de 7 mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación, conforme al Acuerdo 03/XXXIX/15 aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública.
A Tamaulipas le etiquetaron 262 millones 081 mil 684 pesos, que comparados con los 294 millones 865 mil 259 pesos que obtuvo en 2015, dato sustentado en el PEF, representan 32 millones 783 mil 575 pesos menos.
La distribución se realiza partiendo de un monto base y de acuerdo con criterios como tamaño de la población, resultados en combate a la delincuencia y avances en control de confianza.
Se evalúa también el nivel de fortalecimiento en información de seguridad pública y se toman en cuenta los avances en la implementación del nuevo sistema de justicia penal y sistema penitenciario.
Según el cuadro publicado, el Estado de México ejercerá la mayor cantidad de recursos, con 492 millones 292 mil 518 pesos, y Michoacán la menor, con 98 millones 191 mil 128 pesos.
El DF tendrá 450.3 millones de pesos, Chiapas 312 millones, Jalisco 309.5, Baja California 307.7, Sonora 299.7, Veracruz 298.7, Nuevo León 284.3, Puebla 273.4, Tamaulipas 262 millones 081 mil 684 pesos.
Después aparecen Sinaloa con 218.9 millones de pesos, Oaxaca 221.3 millones, San Luis Potosí y Chihuahua con 221, Guerrero 219.9, Coahuila 217.8, Guanajuato 213.1, Hidalgo 190.5, Durango 188.9, Yucatán 178.8, Quintana Roo 164 millones.
Baja California Sur con 163.1 millones de pesos, Tabasco 156.8, Querétaro 153.4, Zacatecas 139.8, Colima 135.1, Morelos 132.7, Campeche 130.5, Nayarit 120.3, Tlaxcala 117.8, Aguascalientes 105.5 y Michoacán 98.1 millones de pesos.
La entidad tamaulipeca se ubicó así como la décima con mayor asignación de recurso del Fondo de Aportaciones de Seguridad Pública, pese a que en incidencia delictiva ocupa los primeros lugares. El monto base que se considera, corresponde al del año 2010, en donde Tamaulipas tuvo una asignación de 256 millones 201 mil 322 pesos, lo que indica que apenas le fueron agregados 5 millones 880 mil 362 pesos para el 2016.
Dentro de las bases de información del criterio de población, se lee que en el estado de Tamaulipas tiene una población de 3 millones 543 mil 366 habitantes, una población urbana marginada de 373 mil 561, y una población turística flotante de 3 millones 364 mil 009 habitantes, según la Conapo y la Secretaría de Turismo a nivel federal.
AUMENTAN DELITOS EN 2015
El DOF señala que en el último año se incrementaron en Tamaulipas los delitos denunciados ante el Ministerio Público del Fuero Común, según estadísticas de la Procuraduría de Justicia.
Del 01 de noviembre de 2013 al 31 de octubre de 2014, se registraron 13 mil 507 delitos, y una tasa de 385 por cada 100 mil habitantes.
Del 1 de noviembre de 2014 al 31 de octubre de 2015, fueron 14 mil 515 ilícitos y una tasa de 410.
El homicidio doloso no aumentó, pasó de 660 a 521. El secuestro bajó de 255 a 230 y la extorsión de 201 a 176. Sin embargo, los robos crecieron de 12 mil 391 a 13 mil 588.
Estos últimos, incluyeron robo común y con violencia a casas habitación, negocio, transeúntes, transportistas, de vehículos e instituciones bancarias.
En el Anexo 4 se indica que el estado tiene un registro nacional de personal de seguridad pública, de 5 mil 946 elementos, entre gente de carrera y altos mandos.
5 mil 582 son personal en activo aprobado y 5 mil 353, personal en activo aprobado con evaluación vigente, según datos del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Centro de Certificación y Acreditación del SESNSP, con corte al 31 de octubre de 2015.